El campo político en los escolios de Nicolás Gómez Dávila: compilación sistemática y comentarios
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Gonzalo Ortiz Charry, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicador social-periodista, magíster en ciencia política. Docente investigador Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNIMINUTO.
Contenido principal del artículo
Resumen
Comprender el pensamiento político de Don Nicolás Gómez Dávila es definir el campo de producción de su discurso textual. Se presenta una selección de sus escolios en el campo especializado de lo político, pero estructurado en las instituciones jurídicas. Así como el pintor coloca pequeños puntos de color y crea una representación, en el caso de Gómez Dávila quien conocía a la perfección la historia de la pintura francesa, cada punto cromático será un escolio que reunidos en el pensamiento de cada lector, permiten tener un campo epistemológico de la juridicidad, de las instituciones, de la historia y del pensamiento reaccionario, además le permitirán construir una crítica atemporal para la justicia, el marxismo, el revolucionario colombiano entre otros campos de la práctica política.
Referencias
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gonzalo Órtiz Charry, La geografía política de los espacios , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, Aproximación crítica sobre la noción de ciudadanía o la ficción de un derecho , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Ángela María Rojas, César Augusto Rocha, José Arturo Rojas M., Gonzalo Ortiz Charry, Los aprendizajes sociales en la web , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio