Las redes de comunicación para el cambio social, para la construcción de la paz y la gestión de los conflictos en el territorio. El caso de Yondó, Antioquia.

Contenido principal del artículo

César Augusto Rocha Torres
María Teresa Muñoz Pico

Resumen

En este artículo se hace un balance de lo que implican las Redes de Comunicación para el Cambio Social (RCCS) como escenario para la construcción de la paz y la gestión de los conflictos en los territorios. Este balance se hace identificando lo que es una red y una red comunicativa de esta naturaleza, las relaciones entre la RCCS y el tejido social, la importancia de esta Red para la paz democrática, la paz asumida como una construcción social y para el manejo colectivo de los conflictos en los territorios, la constitución de ciudadanías activas en la red, el empoderamiento social en este escenario y el poder de la red misma.


Este balance toma como base el proceso de investigación participativa llevado a cabo en Yondó, Antioquia, a lo largo de dos años, con líderes y lideresas sociales vinculados a diversas organizaciones sociales. Yondó es un territorio en el que se llevó a cabo el conflicto armado en Colombia y fue allí donde se constituyó la Red Ciudadana para la Paz en Yondó.


Al final se concluye con que estas RCCS son una posibilidad de construir comunidad a partir del diálogo de saberes y la interlocución directa entre los sujetos, en especial cuando éstas tienen como objetivo la construcción de la paz, como bien público, al hacerla parte de la esfera pública.

Biografía del autor/a

César Augusto Rocha Torres, Corporación Universitaria Minuto de Dios

crocha@uniminuto.edu

Dr. en Comunicación.

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Colombia

María Teresa Muñoz Pico, Corporación Universitaria Minuto de Dios

minunoz@uniminuto.edu

Maestra en Comunicación desarrollo y cambio social

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Colombia

Citas

Aguiló, A. (2009). La ciudadanía como proceso de emancipación: Retos para el ejercicio de ciudadanías de alta intensidad. Astrolabio. Revista Internacional de filosofía, (9), 13- 24.

Aguirre, J. (2011). Introducción al Análisis de Redes Sociales. Documentos de Trabajo CIEPP, Centro Interdisciplinario para el Estudio de las Políticas Públicas. Buenos Aires: CIEPP.

Belalcazar, J. & Valencia, M. (2017). Los tejidos de las mujeres de Manpuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano. Andamios, 4(34)

Betancur-Restrepo, L. & Rettberg, A. (Eds.) (2023). Después del acuerdo ¿Cómo va la paz en Colombia? Bogotá: Ediciones Uniandes.

Boulding, E. (1978). Stable peace. Austin: Universidad de Texas.

Capella, J. (2006). Los ciudadanos siervos. Madrid: Trotta.

Castells, M. (2012). Comunicación y poder. México: Siglo XXI Editores.

Castells, M. (2015). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza Editorial.

Ceraso, C. (2021). La producción de mensajes propios en contextos de silencio impuesto. Las comunidades toman la palabra pública a través del lenguaje audiovisual. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp)

De Paula Xavier, J. & De Matos Xavier, P. (2015). Mapeamento dos Arranjos Produtivos Locais Intensos de Cultura (ApliC) dos segmentos subalternos: Escola de Noticias de Campo Limpo – Zona Sul de cidade de Sao Paulo. En: Arévalo, A., Cabral, R., e Iranzo, A. (Eds.). Comunicación, conflictos y cambio social (pp. 205-220). Sao Paulo: Universitat Jaume I de Castellón, Universidade Estadual Paulista, Universidad de La Frontera, y Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España.

De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Extensión Universidad de La República & Ediciones Trilce.

De Sousa Santos, B. (2017). Democracia y transformación social. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Durán, O. (2011). Los colectivos de comunicación ciudadana en el Magdalena Medio, ¿una apuesta de participación social hacia la democratización de los medios? En: Pereira, J. M. & Cadavid, A. (Eds.) Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (pp. 313-325). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.

Fals Borda, O. (1987). The Aplpication of Participatory Action Research in Latin America. SAGE, International Sociology, 2(4), 45-63.

Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre Editores & CLACSO

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Galtung, J. (1996). Peace by Peaceful means: Peace and Conflict, Development and Civilization. Londos: Sage.

Gamba, C., Lesmes, S. y Torres, M. (2018). Balance de iniciativas de comunicación para la paz. En: López de la Roche, F..& Guzmán, E. (Eds.). Retos de la comunicación en el posacuerdo colombiano: políticas públicas, legislación y renovación de las culturas políticas (pp.103-152). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Gómez, A. (2015). “Somos uno”. Jóvenes salvadoreños conectándose con la cultura de paz en El Salvador. En: Arévalo, A., Cabral, R. e Iranzo, A. (Eds.). Comunicación, conflictos y cambio social (pp. 38-45). Sao Paulo: Universitat Jaume I de Castellón, Universidade Estadual Paulista, Universidad de La Frontera, y Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España.

González, A. (2007). Contar lo que hacemos para descubrir hacia dónde vamos. En: Varios. Ya no es posible el silencio (textos, experiencias y procesos de comunicación ciudadana) (pp. 207-220). Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, Fredrich Evert Stiftung.

Habermas, J. (1992). Conocimiento e interés. Barcelona: Paidós.

Luhmann, N. (1996). Confianza. Barcelona: Anthropos.

Maturana, H. (1998). El sentido de lo humano. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Novas, C. (2015). Empoderarse en los medios para participar en el cambio. En: Arévalo, A., Cabral, R. e Iranzo, A. (Eds.). Comunicación, conflictos y cambio social (pp. 31-37). Sao Paulo. Universitat Jaume I de Castellón, Universidade Estadual Paulista, Universidad de La Frontera, y Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España.

Quijano, M. (2020). Pensar y hacer la comunicación en clave de paz. Tesis de doctorado en. Comunicación, Universidad Nacional de La Plata

R. Villasante, T. (2006). La socio praxis. Un acoplamiento de metodologías implicativas. En: Canales, M. (Ed.), Metodologías de Investigación Social. Introducción a los oficios (pp. 379- 404). Santiago de Chile: Lom, Colección Ciencias Humanas.

Ramos, E. (2015). Paz Transformadora (y participativa). Teoría y método de la paz y el conflicto desde la perspectiva sociopráxica. Tegucigalpa: Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Rocallo-Dow, S., Cárdenas, J. y Gómez, J. (Eds.) (2019). Nosotros, Colombia… Comunicación, paz y (pos)conflicto. Chía: Editorial Universidad de La Sabana.

Rocha, C. (2009). La radio comunitaria en Colombia: de la industria cultural a la construcción de lo público. Polemikós, (3), 8 – 27.

Rocha, C. (2016). El audiovisual participativo y las ciudadanías de alta intensidad en Cazuca (Colombia). Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 2(9), 45-56.

Rocha, C. (2022). El campo de la comunicación participativa en América Latina. Bogotá: Centro Editorial UNIMINUTO.

Rocha, C., Aldana, Y., Rodríguez, L., y Ortiz, G. (2010). La radio comunitaria en Cundinamarca. Una posibilidad para pensar el desarrollo. Bogotá: Centro Editorial UNIMINUTO.

Rocha, C., Aldana, Y. y Rodríguez, L. (2016). La radio escolar para la convivencia. Un modelo para armar. Bogotá: Centro Editorial UNIMINUTO.

Rocha, C. & Ortiz, G. (2017). De las ciudadanías del desorden a las ciudadanías de alta intensidad. Interacción, (59), 4-9.

Tamayo, C. & Navarro, D. (2017). Después de la guerra: otra Medellín. Ciudadanías comunicativas, apropiación urbana y resignificación de espacios públicos en clave de memoria y posconflicto. Signo y Pensamiento, 36(70), 56-73.