Producir y divulgar revistas de carácter científico, debidamente arbitradas, requiere el cumplimiento de altos estándares de ética por todas las partes involucradas en el proceso de publicación: la institución editora, el editor, los pares evaluadores y el autor.

  • Originalidad y reconocimiento de fuentes: El texto debe ser en su totalidad elaborado por el autor y por ende se considerada como original. En caso de usar materiales, textos, trabajos o ideas de otros, estás deben referenciarse escrupulosamente. Es deber moral del autor reconocer quienes han influenciado en sus ideas. Hacer citas textuales sin atribuirlas o parafrasear extensivamente otras fuentes es considerado como plagio.
  • Manejo de datos: El autor debe tener los datos que soportan su publicación y se compromete a suministrar más información en caso de ser necesario. Manipulación de datos o falsa información son consideradas como conductas censurables.
  • Calidad: Los artículos resultados de investigación deben dar cuenta exacta del trabajo desarrollado y explicar la relevancia de sus resultados. El texto debe proporcionar suficiente información respecto a materiales usados, procesos y metodologías, esto permitirá que otros investigadores puedan replicar el ejercicio y validar los resultados.
  • Múltiples versiones: El autor no debe presentar simultáneamente su manuscrito a diferentes revistas, ni publicar en ellas múltiples versiones de la misma investigación.
  • Autoría: Se reconoce como autor a quien escribe y le da la forma expresiva y perceptible al texto, así como a todo aquel que colabore de manera esencial en la concepción, diseño, ejecución e interpretación de la investigación o problema tratado. Otras personas que participan del proceso editorial o colaboraron en un aspecto de la investigación deben ser mencionados y reconocidos.
  • Consentimiento y asentimiento informado: En el caso que la investigación haya requerido aprobaciones de algún comité de ética o solicitud de consentimiento o asentimiento informado, bien por experimentar con animales o por tomar información sobre seres humanos, esto debe ser declarado de manera explícita. Todo uso sensible de datos debe acogerse a la legislación vigente en Colombia sobre el manejo de datos. En cuanto al uso de imágenes, debe proveerse del debido consentimiento que permita su uso y publicación.
  • Conflicto de Intereses: Es deber del autor revelar cualquier tipo de vínculo con empresas, entidades financieras, organizaciones civiles, políticas o públicas que puedan beneficiarse de sus resultados. Así mismo, deben declararse las entidades que financiaron el proyecto, las relaciones contractuales, participaciones accionarías si las hubiese o cualquier otro aspecto que pueda dar lugar a sesgos o influencia.
  • Confidencialidad: El evaluador se abstendrá de compartir con otras personas la información suministrada, como los juicios o sugerencias emitidas por él, así como contactar directamente al autor. Ningún evaluador está autorizado a utilizar el material aún no publicado, bien sea en sus propias investigaciones o en documentos de su autoría sin la autorización escrita del autor.
  • Integridad científica: El evaluador estará atento a potenciales faltas a las buenas prácticas editoriales en las que pueda incurrir el autor, tales como: omisión de citas, plagios, similitudes de textos o manipulación de datos. Cualquier tipo de anomalía de esta índole debe ser reportada al editor.
  • Imparcialidad: Toda observación debe estar soportada con evidencias y razonables argumentos. También se abstendrá de realizar juicios dirigidos a la persona del autor.
  • Conflicto de intereses: El evaluador debe consultar al editor en caso de percibir algún tipo de conflicto de intereses. Por ésta se entenderá lazos amistosos, familiares, comerciales, de competencia, relaciones de rivalidad o de subordinación.
  • Integridad de la publicación: El editor debe garantizar que los artículos publicados respeten los derechos de autor, no incurran en plagio ni calumnia y que la información que exponen pueda ser validada por los lectores.
  • Evaluación de artículos: Asegura que el proceso de evaluación es justo, imparcial y se realiza dentro un razonable plazo de tiempo.
  • Imparcialidad: El editor vela por que los artículos sean evaluados por su contenido estrictamente académico sin consideraciones de raza, género, creencias religiosas, inclinaciones políticas u otro tipo de criterios. La transparencia del proceso deberá estar garantizada en todo momento y para ello toda comunicación oficial deberá ser archivada y seguida dentro de la plataforma. Es tarea del editor informar adecuadamente a los evaluadores sobre sus deberes, dar trato justo y considerado a los autores y asegurar el rigor disciplinar en el contenido de los artículos. El editor determina el curso de acción más objetivo frente a los recursos de apelación que hubiera contra las decisiones tomadas por los pares o directamente por él.
  • Métricas justas: Por ningún motivo el editor tratará de alterar o influenciar artificiosamente los diferentes mecanismos de mediciones de rankings o citaciones, así como tampoco solicitar a los autores la inclusión de referencias por razones distintas a las académicas.
  • Confidencialidad: Los manuscritos presentados para revisión deben ser manejados con estricta confidencialidad, así como los datos e identidades de los autores y evaluadores. Bajo ninguna circunstancia podrá utilizar materiales de los manuscritos no publicados sin previo consentimiento de los autores, ni aprovechará sus funciones para obtener ventaja o ganancia personal.
  • Conflicto de intereses: El editor debe poner en conocimiento de la Institución o de la autoridad que la represente cualquier conflicto de intereses que implique su nombramiento o su ejercicio. También se abstendrá de participar en decisiones sobre textos escritos por él, por familiares, por amigos o por particulares con las que guarde algún tipo de relación comercial o de interdependencia.

La Corporación Universitaria Minuto de Dios es miembro de COPE y, en consecuencia, se suscribe a sus principios. “Committe on Publication Ethics ”

La revista considera como malas prácticas suministrar información falsa sobre los autores (autor fantasma, invitado u honorífico), el plagio o autoplagio, la fabricación de datos, las citaciones sin referencias, el trato irrespetuoso, la manipulación de citas, el ocultamiento de conflicto de intereses, la publicación segmentada de los resultados de investigación, la presentación de un texto ya publicado o intencionalmente similar. El editor, una vez identifique que se incurrido en una de estas faltas, procederá a retirar el artículo y sancionar a los infractores no permitiéndoles publicar en la revista en lo sucesivo, previa consulta al comité editorial. En caso de reclamaciones, el comité editorial estudiará el caso y tomará la decisión definitiva.