INTERFACES: sobre la imaginación poética y otros artificios del lenguaje
Contenido principal del artículo
Resumen
Este proyecto de investigación-creación surge como una reflexión crítica sobre los dispositivos de poder implícitos en la historia de la ciencia y la colonización europea, particularmente a través de las expediciones botánicas de los siglos XVII y XVIII. A partir de este referente histórico, se propone una experiencia pedagógica desarrollada en el curso Imagen emergente y alternativa, que combina estrategias de observación científica con lenguajes artísticos y poéticos para imaginar universos alternativos donde habitan especies ficticias. El proyecto se materializa en un "libro de viaje" que documenta el proceso de creación, exploración sensorial y producción colectiva de conocimiento, y culmina en una instalación artística multisensorial que interpela los límites entre arte, ciencia y pedagogía. INTERFACES se configura así como un ecosistema posthumano que desplaza el antropocentrismo y abre nuevas preguntas sobre la imaginación, la ecología, el arte y el saber.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Cómo citar
Referencias
Eisner,E.(2002). La escuela que necesitamos Ensayos personales Ediciones Amorrortu
Fajardo, C. (2001). Estética y posmodernida. Nuevos contextos y sensibilidades. Ediciones Abya-Yala
Nieto, M. (2006). Remedios para el Imperio: Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. Ediciones Uniandes.