INTERFACES: sobre la imaginación poética y otros artificios del lenguaje
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este proyecto de investigación-creación surge como una reflexión crítica sobre los dispositivos de poder implícitos en la historia de la ciencia y la colonización europea, particularmente a través de las expediciones botánicas de los siglos XVII y XVIII. A partir de este referente histórico, se propone una experiencia pedagógica desarrollada en el curso Imagen emergente y alternativa, que combina estrategias de observación científica con lenguajes artísticos y poéticos para imaginar universos alternativos donde habitan especies ficticias. El proyecto se materializa en un "libro de viaje" que documenta el proceso de creación, exploración sensorial y producción colectiva de conocimiento, y culmina en una instalación artística multisensorial que interpela los límites entre arte, ciencia y pedagogía. INTERFACES se configura así como un ecosistema posthumano que desplaza el antropocentrismo y abre nuevas preguntas sobre la imaginación, la ecología, el arte y el saber.
Referencias
Eisner,E.(2002). La escuela que necesitamos Ensayos personales Ediciones Amorrortu
Fajardo, C. (2001). Estética y posmodernida. Nuevos contextos y sensibilidades. Ediciones Abya-Yala
Nieto, M. (2006). Remedios para el Imperio: Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. Ediciones Uniandes.
Artículos similares
- Jharna Brahma, Más allá de las heridas de la caída: Explorando nuevas posiciones de la Comunicación para el Cambio Social a través de disrupciones disciplinares , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Emmanuel Essel, Eliza Govender, Acceso, participación y capital social como resultados intangibles de la práctica de la radio comunitaria en Ghana , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Rodrigo Rossi Morelato, Rede Carioca de Agricultura Urbana (Rede CAU): mudança social, comunicação e cidadania , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Lucía Benítez Eyzaguirre, Comunicación para el cambio social: avances en género, tecnología e innovación social (Marruecos y Túnez) , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Orley Reinaldo Duran Gutierrez, Ordenar el río y el territorio: la experiencia participativa del plan de ordenación pesquera del bajo río Sogamoso, Colombia desde el enfoque de la comunicación para el cambio social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Frederico Augusto dos Santos Ângelo, Bombozila y el proyecto Tambor , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- María Cristina Caro, Evidencias, Transformaciones y Desplazamientos del Cuerpo en Sociedades Distópicas: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Irina Skamarda Sapoval, Sobre Álbumes y Microondas: La Comunidad de mis Sueños , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- CESAR AUGUSTO TAPIAS , La Fantasía de todos juntos , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Marianela García, Teologías Feministas y Movimientos de Mujeres en Argentina: aportes para pensar la construcción del poder popular , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.