Voluntariado y participación. El involucramiento de jóvenes en un proyecto social comunitario en Yucatán, México

Contenido principal del artículo

Carmen Castillo Rocha
Roxana Quiroz Carranza
Rocío Leticia Cortés Campos

Resumen

Se describir y analizar el involucramiento y motivaciones de un grupo de jóvenes estudiantes en acciones de voluntariado social, en un centro comunitario de una localidad rural e indígena, de alta marginación. La acción social voluntaria de los jóvenes guarda una significativa interrelación con la formación de ciudadanía entre este grupo etario, que contribuye a la paz positiva a partir de acciones basadas en la solidaridad, empatía, altruismo, conciencia y responsabilidad política para hacer frente a múltiples situaciones de injusticia. A partir de la perspectiva de la comunicación y el cambio social, con énfasis en la comunicación participativa, se utilizaron métodos basados en el diálogo entre jóvenes voluntarios, que propiciaron consensos y acuerdos en relación con las actividades a realizar, principalmente educativas, como talleres, jornadas de trabajo y visitas guiadas. Entre las motivaciones más importantes expresadas por los voluntarios, están la información y los aprendizajes cognitivos; el desarrollo personal; los vínculos, la comunicación, las interacciones y el trabajo en equipo, así como el encuentro con el otro y consigo mismo. En las conclusiones destacan la diversidad de prácticas y motivaciones para realizar acciones voluntarias, la participación en el proyecto social comunitario que propició el desarrollo de un sentido de integración, solidaridad, empatía, altruismo y crecimiento personal, lo cual sitúa a estos jóvenes lejos de los estigmas y etiquetas que el mundo adultocéntrico les coloca por su condición juvenil.

Biografía del autor/a

Carmen Castillo Rocha, Universidad Autónoma de Yucatán

Licenciada en Psicología por la UNAM. Maestra en Ciencias Antropológicas por la UADY. Doctora en Filosofía, área de Estudios Mesoamericanos, por la Universidad de Hamburgo. Profesora investigadora titular de la Facultad de Ciencias Antropológicas, UADY. Acompañante de mujeres y niños en procesos sociales en localidades rurales mayas yucatecas. Ha producido investigaciones y publicaciones en la línea de comunicación, educación y cambio social.

Roxana Quiroz Carranza, Universidad Autónoma de Yucatán

Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Maestra en Ciencias Antropológicas por la UADY. Doctora en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario por la UAdeC, en coordinación con la UNAM. Profesora investigadora titular de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Adscrita a la Licenciatura en Comunicación Social. Sus investigaciones y publicaciones se sitúan en los Estudios de Juventudes, Derechos Humanos y Comunicación y Cambio Social

Rocío Leticia Cortés Campos, Universidad Autónoma de Yucatán

Licenciada y Maestra en Ciencias Antropológicas por la UADY. Doctora en Ciencias Sociales por la UADY. Profesora-investigadora titular de la Facultad de Ciencias Antropológicas, en específico de la Licenciatura en Comunicación Social. Maneja dos líneas principales de investigación sobre las cuales tiene diversas publicaciones, conferencias y ponencias nacionales e internacionales: Estudios sobre Redes Sociales Virtuales y Estudios sobre discurso y periodismo. También es novelista en Amazon, donde actualmente ha publicado siete novelas.

Citas

Aguilar Ibáñez, M. J. y Ander-Egg, E. (1997). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Madrid, España: Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas.

Checa Hidalgo, D. (2014). Estudios para la paz: Una disciplina para transformar el mundo. Annals of the University of Bucharest / Political science series, 16(1) 9-24. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-398111

Cortés Gómez, I. (2016). Solidaridad comunicativa y reconocimiento: contribuciones de la filosofía para la paz al proyecto UNESCO de un nuevo humanismo. Panorama 10(19) 77-83. https://doi.org/10.15765/pnrm.v10i19.832

Dávila de León, M. C. y Díaz Morales, J. F. (2005). Voluntariado y satisfacción vital. Psychosocial Intervention, 14(1) 81-94. https://hdl.handle.net/20.500.14352/51983

Dávila de León, M. C. (2014). Jóvenes y voluntariado. Revista Española del Tercer Sector (28) 55-80.

Del Valle, C. (2007). Comunicación Participativa: Aproximaciones desde América Latina. Redes.com Revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación (4) 113-130.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz.

García Cano, A. (2019). Intención hacia el Voluntariado: Modelos Psicosociales Explicativos y Variables Sociodemográficas Implicadas en el Alumnado Universitario. [Tesis doctoral, Universidad de Murcia] Repositorio institucional. Recuperado de: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/72100

Geilfus, F. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. Costa Rica: IICA.

Gumucio-Dagron, A. y Tufte, T. (2008). Raíces e importancia. Introducción a la antología de Comunicación para el Cambio Social. En A. Gumucio-Dagron y T. Tufte (comps.). Antología de comunicación para el cambio social. Lecturas históricas y contemporáneas. Bolivia: Consorcio de Comunicación para el Cambio Social. Pp. 16-45.

Habermas, J. (1982). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.

Laca Arocena, F. A.; Espinosa Rodríguez, E. y Mayoral Sánchez, E. G. (2013). Exploración de un modelo estadístico de voluntariado estudiantil en mexicanos. Ciencia Ergo Sum. 20(3) 193-200

Martín Barbero, J. (2010). Comunicación, espacio público y ciudadanía. Folios Revista de la Facultad de Comunicaciones y Filología (Edición especial), 37.51. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/folios/article/download/11800/10726/0

Martín Barbero, J. (1981). Prácticas de comunicación en la cultura popular: mercados, plazas, cementerios y espacios de ocio. En M. Simpson (comp.). Comunicación alternativa y cambio social. México: UNAM. Pp. 237-252.

Martínez Ruíz, J. (2012). Escuchar. En Castillo, C., Murillo, D. y Quiroz, R. (coords.). Comunicación y desarrollo en la agenda latinoamericana del siglo XXI. Tomo I Fundamentos teórico-filosóficos. Mérida, México: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán. Pp. 165-174.

Montessori, M. (1998). Educación y paz. Buenos Aires, Errapar S. A.

Nos-Aldas, E. Y Farné Alessandra (2020). Comunicación transgresora de cambio social: epistemologías performativas y eficacia cultural. Convergencia Revista de Ciencias Sociales 27, 1-26. https://doi.org/10.29101/crcs.v27i0.12720

Nos Aldás, E.; Seguí-Cosme, S.; Rivas Machota, A. M. (2008). Comunicación y construcción de paz. Madrid: CEIPAZ. Recuperado de https://ceipaz.org/wp-content/uploads/2020/04/4.-Medios-de-comunicacion-Eloisa-Nos-et-al.pdf

Thompson, A. y Toro, O.L. (2000). El voluntariado social en América Latina. Tendencias, influencias, espacios y lecciones aprendidas. Sociedad Civil. 3(9) 27-49. http://www.lasociedadcivil.org/doc/el-voluntariado-social-en-america-latina-tendencias-influencias-espacios-y-lecciones-aprendidas/

Artículos más leídos del mismo autor/a