• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
Logo
  • Revistas UNIMINUTO
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Registros
  • Métricas
    • Nuestras visitas
    • Listado de Pares
    • Tasas de aceptación/rechazo, internacionalización y número de revisores
  • Acerca de
    • Enfoque
    • Audiencia
    • Datos de la revista
    • Equipo editorial
    • Comité Editorial y/o Comité Científico
    • Instrucciones para autores
    • Política de habeas data
    • Sobre la revista
    • Contacto
  • Envíos

Buscar

Filtros avanzados

Resultados de la búsqueda

La interfaz: extensión del cuerpo o espacio para la comunicación. Metáforas que se traslapan

Silvia Pérez, Patricia Bustamante, Álvaro Fernando Gutierrez, Betty Martínez, Eliécer Pinto Dueñas, Nelson Oswaldo Ramírez Mora, Sandra Nieto Useche

55-69

Negaciones de la violencia: la vigencia de la filosofía política arendtiana

Liliana Paredes Restrepo

49-63

Voces de resistencia al Conflicto Armado en Colombia: la experiencia del teatro como alternativa de comunicación y reconstrucción de lo público en el municipio de Tumaco

Luz Marina Echeverría Reina, Natalia Díaz Rodríguez

29-45

Madres de la Plaza de Mayo (1976-1984): múltiples espacios en la formación de la opinión pública

Diana María Arango, Hernán Darío Ocampo

31-41

Estatuto de seguridad nacional: derechos y subversión

Patricia Lora

12-30

Derechos humanos y diálogo intercultural: repensando las relaciones asimétricas entre culturas

Patricia Lora León

15-24

Educación para el desarrollo: hacia una reflexión desde sus conceptos y apuestas

Rigoberto Solano Salinas

13-34

Imagen aportada por Alejandra Garrido Moreno, integrante del equipo Revista Polisemia.

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, participación popular y regionalización de la comunicación en Argentina: el caso de Misiones

André Pasti

33-56

Desigualdades de los jóvenes afrocolombianos frente a la educación y la cultura

Neyda Campaz Camacho, Nubia Suárez Sanabria

58-81

¿En qué sentido puede hablarse de literatura como otra forma de conocimiento complejo? Elementos para un acercamiento entre ciencia y literatura

Jose María Baldoví Giraldo

45-73

¿Nuevas formas de experiencia humana en la contemporaneidad?

Nathalia Martínez Mora

64-72

Desbordando lo instituido

la autogestión y la autonomía en los bachilleratos populares en Buenos Aires (Argentina)

Diana Triana-Moreno

75-94

La paz con perspectiva territorial: una tarea pendiente

Angélica Nieto, Myriam A Espinosa, Nilson Dávila Benavides

115-122

¿Haciendo el nudo en la horca? Nuevas tecnologías y participación

Julián Andrés Quintero López, Denis Nohemy Rojas Gómez

35-46

Ciudad Bolívar Rural.

Un Territorio en Disputa.

Camila Andrea Torres Buitrago, Tania Alejandra Zarabanda Guerrero

95 - 115

Construcción de mundo: interpretación y principio de caridad

Edisson Rincón Higuera

79-95

Genealogía de la organización de presos políticos en Colombia

William Andrés Mesa Cárdenas

3-23

Congruencia Ética en las Organizaciones, una relación de los valores, políticas y principios empresariales con la toma de decisiones y participación de sus colaboradores

Luis Fabian Hidalgo Muñoz

90-111

Participación e incidencia del sujeto político colectivo en la política pública

Zonia Benavides Becerra

33-42

La minería como dinamizadora de conflictos socioculturales en el municipio de Lloró, Chocó, Colombia

Saida Patricia Guerrero Renteria

39-57

Hacia una nueva moral civilizatoria: la dimensión socio-ecológica en la propuesta del Laudato si’

Antonio Elizalde Hevia, Fernando De la Cuadra

82-105

Editorial

Juan Poveda, Daniel Niño

1-2

De regreso al Humanismo. La investigación educativa desde el arte, una mirada desde un docente no artista

John Fajardo

18-33

EXPERIENCIAS SAGRADAS DE LA CONTEMPLACIÓN COMO TECNOLOGÍA ANCESTRAL DEL PUEBLO KANKUAMO

Wilson Quintero-Brand, Sonia Rincón Espitia, Viviana Sánchez Hernández

87-105

Ciudad de Bogotá, se ve una avenida en la cual una parte se enceuntra a color y otra a blanco y negro, mostrando el horizonte. Imagen aportada por Alejandra Garrido Moreno, integrante del equipo Revista Polisemia.

Participar y gestionar la comunidad: ¿Utopía o distopía?

Carlos Germán Juliao Vargas, Fabián Andrey Zarta Rojas, M

05-19

1 - 25 de 26 elementos 1 2 > >> 

Presentacion Numero

Revista UNIMINUTO · Audio presentación revista Polisemia

Últimas publicaciones

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • English
  • Español
  • Português

Enviar un artículo

Enviar un artículo

DORA  /  COPE  /  CREATIVE COMMONS

Phone: +57 (1) 291 6520 Ext. 6537 / Email: revistasacademicas@uniminuto.edu

Corporación Universitaria Minuto de Dios  /  Biblioteca Rafael García Herreros  /  Repositorio Institucional

Revista Polisemia

eISSN: 2590-8189 -- ISSN: 1900-4648

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2021

Higher Education Institution subject to inspection and surveillance by the Ministry of National Education

Legal identity: Resolution 10345 dated August 1, 1990 MEN

        

Powered by SCImago