Derechos humanos y diálogo intercultural: repensando las relaciones asimétricas entre culturas
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Patricia Lora León, Universidad Estatal de Campinas
Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y comunicadora socialperiodista de la Universidad Central de Bogotá. Con experiencia en investigación social interdisciplinaria con énfasis en comunicación, periodismo, derechos humanos, cultura política, filosofía política, divulgación científica y cultural y diálogo intercultural. Participación en proyectos de intervención social, comunicación para la paz, democracia y derechos humanos.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca problematizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las nociones de diversidad, cultura, alteridad, igualdad y diferencia, intrínsecas tanto en la relación entre culturas como en el ejercicio de los derechos humanos. A partir de la experiencia de los sujetos y grupos invisibilizados y marginalizados de los espacios de interacción y diálogo entre culturas distintas —como en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta—, el artículo discute la posibilidad de repensar las relaciones tensas y conflictivas entre derechos humanos y diálogo intercultural.