¿Nuevas formas de experiencia humana en la contemporaneidad?
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Nathalia Martínez Mora, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Doctoranda en Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación –por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Magíster en Estudios Sociales, Universidad Pedagógica Nacional. Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Coordinadora de Publicaciones y Editora Revista Polisemia, Centro de Pensamiento Humano y Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios.Contenido principal del artículo
Resumen
El texto parte de las discusiones adelantadas en varios de los seminarios del Doctorado Interinstitucional en Educación3 sobre el problema de la subjetividad, la constitución de sujeto, la experiencia humana, la irrupción de los medios masivos de información y comunicación en el marco de la contemporaneidad. De esta manera, se aborda la pregunta por aquello que constituiría la experiencia humana en el presente frente a la crisis que se observa en nuestras sociedades actuales por construir un proyecto colectivo de sociedad desde la base de la solidaridad, la confianza, la inclusión y el reconocimiento de lo diverso, el equilibrio con la biosfera y la identificación con otras formas de saber, de ser y de estar en el mundo, pero también frente a las rupturas producidas en los principales ideales de vida que fueron establecidos como principios universales y hegemónicos.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Nathalia Martínez Mora, Jorge Enrique Aponte, La enseñanza de la primera violencia: lo político y lo epistémico en las prácticas del docente de ciencias sociales , Polisemia: Vol. 7 Núm. 11 (2011): enero-junio
- Nathalia Martínez Mora, Oscar Useche Aldana, Prepararnos para el post-conflicto o la post-negociación , Polisemia: Vol. 9 Núm. 16 (2013): julio-diciembre
- Nathalia Martínez Mora, Oscar Useche Aldana, Gaza: una espina en el corazón de la humanidad , Polisemia: Vol. 10 Núm. 17 (2014): enero-junio
- Oscar Useche Aldana, Nathalia Martínez Mora, Vientos de revoluciones pacíficas ancladas en la esperanza de futuros posibles. , Polisemia: Vol. 9 Núm. 15 (2013): enero-junio
- Nathalia Martínez Mora, Oscar Useche Aldana, Nos estamos encontrando… estamos transformando , Polisemia: Vol. 8 Núm. 14 (2012): julio-diciembre