La interfaz: extensión del cuerpo o espacio para la comunicación. Metáforas que se traslapan

Contenido principal del artículo

Silvia Pérez
Patricia Bustamante
Álvaro Fernando Gutierrez
Betty Martínez
Eliécer Pinto Dueñas
Nelson Oswaldo Ramírez Mora
Sandra Nieto Useche

Resumen

El artículo parte por reconocer las interacciones que establece el ser humano en distintos entornos; distingue al tercer entorno como espacio en donde los sujetos experimentan diversas actividades cotidianas, mediadas por las TIC que han generado transformaciones sociales. En el tercer entorno se asienta la interfaz, objeto de las reflexiones plasmadas en este espacio. En la primera parte de este texto se muestra la necesidad de precisar qué es la interfaz, entonces, la construcción colectiva del concepto se convierte en una provocación. Luego, se recorre el origen y la evolución del concepto, desde la década del sesenta hasta la actualidad. Se concluye que la comunicación es reconocimiento, no obstante se advierte que los lenguajes virtuales, las narrativas y los conocimientos pueden convertirse en otras formas de exclusión y de marginación que deben ser objeto de una profunda reflexión académica, en beneficio del avance democrático de las culturas.

Palabras clave:
Interfaz, tercer entorno, TIC, información, comunicación, cultura.