Construcción de mundo: interpretación y principio de caridad
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Se solicita a los autores que diligencien el documento de cesión de derechos de autor sobre el artículo, para que sea posible su edición, publicación y distribución en cualquier medio y modalidad: medios electrónicos, CD ROM, impresos o cualquier otra forma, con fines exclusivamente científicos, educativos y culturales
- La obra pertenece a UNIMINUTO.
- Dada la naturaleza de UNIMINUTO como Institución de Educación Superior, con un modelo universitario innovador para ofrecer Educación de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible; para formar profesionales altamente competentes, éticamente responsables y líderes de procesos de transformación social, EL CEDENTE ha decidido ceder los derechos patrimoniales de su OBRA, que adelante se detalla para que sea explotado por ésta
- El querer de EL CEDENTE es ceder a título gratuito los derechos patrimoniales de la OBRA a UNIMINUTO con fines académicos.
Biografía del autor/a
Edisson Rincón Higuera, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Profesional en Filosofía, egresado del programa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se desempeña actualmente como docente.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo es una aproximación a las problemáticos suscitadas por el surgimiento de teorías como lo inconmensurabilidad y la indeterminación de lo traducción, propuestos por Paul Feyerabend y Quine respectivamente, y las cuestiones de fondo que ello suscita en la problemático del multiculturalismo. Luego de plantear las propuestas fundamentales de los teorías mencionadas, revisaremos la crítica que Donald Davidson realiza con la postulación del principio de caridad, como condición de lo posibilidad de la comunicación y, proponemos una línea interpretativa sobre la base de una teoría de construcción de mundo apoyados en el concepto de empatía e imaginación, como presupuesto fundamentales a la hora de entablar un diálogo.