Industrias creativas y comunicación para el desarrollo sostenible perspectivas desde el número 35 de Mediaciones

Contenido principal del artículo

Lourdes Mateos Espejel
José Luis Estrada Rodríguez
Eva María Pérez Castrejón

Resumen

Este número de Mediaciones aborda el papel estratégico de las industrias creativas en el desarrollo sostenible desde una perspectiva comunicativa. En un contexto global marcado por la innovación, la diversidad cultural y la interconexión, las industrias creativas emergen como motores económicos y sociales capaces de impulsar empleo, cohesión comunitaria, justicia ambiental y participación ciudadana. Los artículos reunidos examinan casos en América Latina, Asia y África que muestran cómo la comunicación, en sus múltiples manifestaciones —publicitaria, organizacional, comunitaria, digital, periodística y educomunicativa— contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las contribuciones evidencian el potencial transformador de la creatividad, la cultura y la comunicación para fortalecer la democracia, la inclusión, la paz, el activismo juvenil, la protección ambiental y la construcción de economías locales resilientes. En conjunto, este número enfatiza la necesidad de reconocer a la comunicación como un componente transversal y esencial del desarrollo sostenible.

Palabras clave:
Industrias creativas, comunicación, desarrollo sostenible, participación ciudadana, diversidad cultural


Detalles del artículo

Sección

Editorial

Cómo citar

Mateos Espejel, L., Estrada Rodríguez, J. L., & Pérez Castrejón, E. M. (2025). Industrias creativas y comunicación para el desarrollo sostenible: perspectivas desde el número 35 de Mediaciones. MEDIACIONES, 21(35), 5-10. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.21.35.2025.5-10

Referencias

Kalikhan, Y. y Mukitanov, D. (8 de enero de 2025). The power of creative industries in Kazakhstan: a path to sustainable development. UNDP. https://www.undp.org/kazakhstan/blog/power-creative-industries-kazakhstan-path-sustainable-development

Panos (2007). At the Heart of Change: The Role of Communication in Sustainable Development. Panos Institute. https://gsdrc.org/document-library/at-the-heart-of-change-the-role-of-communication-in-sustainable-development/

Servaes, J. y Yusha’u, M. (2023). Introduction: The Need for an 18th Sustainable Development Goal- Communication for All en J. Servaes y M. Yusha’u (Eds.). SDG18: Communication for All- Volume 1. The Missing Link between SDGs and Global Agendas. pp. 1-24. Palgrave Macmillan Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-19142-8

Sustainable Development Goals Fund (s.f.). Industrias Creativas y Desarrollo Sostenible. SDGF. https://www.sdgfund.org/es/industrias-creativas-y-desarrollo-sostenible

UNCTAD (2024). Creative Economy Outlook 2024. UNCTAD. https://unctad.org/system/files/official-document/ditctsce2024d2_en.pdf

United Nations Economist Network. (2023). New Economics for Sustainable Development - Creative Economy. ONU. https://www.s4ye.org/node/3989

Vargas, L. y Lee, P. (2023). Communication and information poverty in the context of the Sustainable Development Goals (SDGs): A case for SDG 18–communication for all en J. Servaes y M. Yusha’u (Eds.). SDG18: Communication for All- Volume 1. The Missing Link between SDGs and Global Agendas. pp. 25-59. Palgrave Macmillan Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-19142-8

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.