La persona en el centro: estrategias comunicativas para la construcción de comunidad y cultura transformadora
Contenido principal del artículo
Resumen
La comunicación organizacional mantiene una estrecha relación con la comunicación responsable, cuyo sustento teórico resulta fundamental en este estudio de caso para comprender la necesidad de una campaña que fortalezca la cultura organizacional en una institución educativa. En este contexto, los valores expresados en las narrativas institucionales, como parte de su filosofía organizacional, son elementos clave para generar impacto tanto interno como externo.
Actualmente, la comunicación organizacional y la comunicación responsable se han consolidado como pilares fundamentales en las instituciones públicas y privadas. Dejan de ser vistas únicamente como herramientas informativas, para asumirse como disciplinas estratégicas que requieren un diagnóstico preciso para definir acciones y estrategias pertinentes. En el caso de una institución de educación superior, se diseñó e implementó una campaña de comunicación interna que promovió, de forma estratégica, holística y asertiva, los valores de la UPAEP. Esta iniciativa tuvo como objetivo reforzar el sentido de identidad y pertenencia, culminando en la creación de la campaña “Ser UPAEP se trata de ti”, la cual invitó a toda la comunidad universitaria a vivir y accionar los valores institucionales.
Esta estrategia, basada en una comunicación organizacional con enfoque responsable, ha permitido que la comunidad UPAEP comparta un significado común sobre cómo vivir sus valores. Las narrativas han sido correctamente decodificadas gracias al uso adecuado de canales, tiempos y al establecimiento de una comunicación basada en la confianza, la escucha activa y la retroalimentación. A través de las imágenes empleadas, se proyecta la importancia de vivir con empatía y respeto hacia los valores de la institución. Las piezas de comunicación desarrolladas en esta campaña integran narrativas que transmiten ideas, sentimientos y necesidades de manera directa, clara, segura y honesta.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
![]()
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Cómo citar
Referencias
Arias Gonzáles, J. L. (2021). Guía para elaborar la operacionalización de variables. Espacio I+D, Innovación + Desarrollo, 10(28). https://doi.org/10.31644/IMASD.28.2021.a02
Creswell, J. W. (2007). Investigación cualitativa y diseño de investigación: Elección entre cinco enfoques (2ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Dühring, L., & Zerfass, A. (2021). The Triple Role of Communications in Agile Organizations. International Journal of Strategic Communication, 15(2), 93–112. https://doi.org/10.1080/1553118X.2021.1887875
García, S., & Ruiz, P. (2023). Estrategias de comunicación interna para la cohesión universitaria en el entorno digital. Cuadernos.info, (58), 101-118. https://cuadernos.info/index.php/cdi/article/view/68557
Fundación SERES (2014, 6 de noviembre). 10 consejos para comunicar con éxito la RSE. Compromiso RSE. https://www.compromisorse.com/rse/2014/11/06/10-consejos-para-comunicar-con-exito-la-rse-/
Hernández, Flores, H.G. (2018). De la comunicación institucional a la responsable, un beneficio auténtico para las organizaciones. ObservaRSE https://www.observarse.com/2018/01/04/comunicacion-institucional-responsable-beneficio-organizaciones/
Maldonado, A., & Torres, F. (2024). Comunicación responsable y reputación corporativa: Un binomio estratégico. Comunicación y Sociedad, 14(1), 5-20.
Ritter, M. (2008). Cultura Organizacional. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Paladines, F., Valarezco, K., & Yaguache, J. (2013). La comunicación integral, un factor determinante en la gestión de la empresa ecuatoriana. Signo y Pensamiento, 32(63), 110-128. https://www.redalyc.org/pdf/860/86029193007.pdf
Pandey, P., y Pandey, M. (2015). Research Methodology: Tools and techiniques (1st ed.). Romania: Bridge Center. doi:ISBN 978-606-93502-7-0
Puertas Martínez, L. L., & Barajas Villarruel, J. I. (2024). Comunicación organizacional interna en Instituciones de Educación Superior: propuesta metodológica. Nau Yuumak Avances De Investigación En Organizaciones Y Gestión, 3(6), 78–94. https://nau.unison.mx/index.php/nau/article/view/56
Quintana, M., & Moncayo, M. (2017). Nuevas perspectivas teóricas de comunicación en el clima organizacional de instituciones de educación. Revista de la Agrupación Joven iberoamericana de Contabilidad y Administrción de Empresas (AJOICA), 104(17), 104-117. https://gestionjoven.org/revista/contenidos_17/9.pdf