Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carmen Lucía Bohórquez Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, Comunicadora Social y Periodista de UNIMINUTO. Magíster en Educación por el TEC de Monterrey, candidata a Doctora en Comunicación por la Universidad de la Plata, Argentina.María Victoria de la Morena García, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, trabajadora social de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en comunicación educativa de UNIMINUTO. Estudiante de la Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
La participación de las autoras en encuentros que promueven la reconciliación entre distintos sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, constituyó una vivencia de gran impacto e inspiración para pensar en la construcción de paz ya que comprobaron que es posible contribuir a otra forma de convivir y superar las heridas y divisiones que este conflicto ha dejado. De ahí surgió la idea de vincular dichos escenarios con el trabajo académico. Dos experiencias pedagógicas con los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Minuto de Dios, fueron el resultado de ello, y constituyeron el detonante para escribir este artículo que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿cómo podría aportar la comunidad académica de Uniminuto, sede principal, a la reconciliación del país?
Referencias
Artículos similares
- César Augusto Rocha Torres, María Teresa Muñoz Pico, Las redes de comunicación para el cambio social, para la construcción de la paz y la gestión de los conflictos en el territorio. El caso de Yondó, Antioquia. , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Jorge Jimena Alcaide, El Camino hacia la Regeneración Humana: , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Martha Olimpia Martínez Alvarez, Las Poderosas Teatro. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Jessica Retis, Denise Cogo , Editorial , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- María Alejandra Osorio Sánchez, María Fernanda Peña Sarmiento, Juan Mauricio Villalba Rodríguez, Giordano Alvarado Silva, Polifonías de la verdad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Presentación de la edición: Anverso y reverso de la comunicación digital , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Liliana Guzmán Rodríguez, Marcela Velandia García, Catalina Camacho Sánchez, «Ombligados al territorio»: una cartografía narrativa de las formas de interrelacionalidad ancestrales afrocolombianas vinculadas al Ubuntu , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Fabio Ferreira Agra, Tres cuerpos, la misma frontera: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julián Forero González, Miguel Sánchez, Jeannette Plaza, El tejido en el proceso de la mochila y la construcción de la kankurua como tecnología ancestral del pueblo Kankuamo , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Luisa Eugenia Ochoa Chaves, Ana Belén Calderón Elizondo, Análisis narrativo e interseccional de relatos de mujeres migrantes colombianas en Costa Rica: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.