Reconciliación, una necesaria apuesta desde la educación superior: experiencias pedagógicas en el aula
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carmen Lucía Bohórquez Bello, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, Comunicadora Social y Periodista de UNIMINUTO. Magíster en Educación por el TEC de Monterrey, candidata a Doctora en Comunicación por la Universidad de la Plata, Argentina.María Victoria de la Morena García, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente-investigadora, trabajadora social de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en comunicación educativa de UNIMINUTO. Estudiante de la Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
La participación de las autoras en encuentros que promueven la reconciliación entre distintos sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, constituyó una vivencia de gran impacto e inspiración para pensar en la construcción de paz ya que comprobaron que es posible contribuir a otra forma de convivir y superar las heridas y divisiones que este conflicto ha dejado. De ahí surgió la idea de vincular dichos escenarios con el trabajo académico. Dos experiencias pedagógicas con los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Minuto de Dios, fueron el resultado de ello, y constituyeron el detonante para escribir este artículo que pretende dar respuesta a la pregunta: ¿cómo podría aportar la comunidad académica de Uniminuto, sede principal, a la reconciliación del país?
Referencias
Artículos similares
- Gabriel Esteban Tobón Sierra, Estefanía Sánchez Mejía, Laura Zapata Cardona, Samuel Valencia Mazo, Consumo de lujo inmigrante venezolano en la ciudad de Medellín desde las percepciones de los consumidores , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Mariana Busso, Migraciones, mediatización y espacios digitales: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Ernesto Navarro López, Procesos de migración internacional desde la teoría del Framing: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Liliana del Rosario Raigoso Contreras, María Teresa Vargas Rojas, El patrimonio en lo Urbano , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julia Ferreira Scavitti, Ramón Alejandro Montoya, Atrapachula: Frontera sur mexicana, activismo migrante y narrativas mediáticas , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Patricia Posch, Rosa Cabecinhas, Imágenes e (in)visibilidades: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Diana Patricia Bolaños Erazo, Maria Catarina Chitolina Zanini, “Unos pidiendo café y otros pidiendo Nescau”: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Álvaro Maximiliano Pino Coviello, Elisabetta Gola, Las Tecnologías de la Comunicación (TECOM) como herramientas generadoras de trabajo alternativo para un grupo de refugiados y migrantes en la ciudad de Curitiba, Brasil , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Otavio Avila, Fronteras entre la webdiáspora y el self migrante: cinco tipologías discursivas de un ecosistema comunicacional , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julia Camargo, Lucha migrante y comunicación en la frontera Brasil-Venezuela: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.