Cyborgs y fotografía como una extensión de nuestro ser

Contenido principal del artículo

Cindy Estefania Jojoa Ramirez

Resumen

Esta investigación analiza el cyborg como extensión del cuerpo humano a través de la fotografía como medio de comunicación e interacción. Así mismo, se circunscribe a la línea temática de la Escuela de Toronto donde la falta de interpretación de la ecología comunicativa, permite que la focalización teórica constituya la comprensión del postulado de Marshall McLuhan (1964), el cual se centra en la influencia del medio a través del mensaje. En ese sentido, el acto fotográfico de Philippe Dubois (1994) consiste en hallar cómo la fotografía reside en el medio irreductible del acto de su creación, desde una metodología cualitativa con un alcance descriptivo tiene como objetivo exponer los hechos tal como son observados, para establecer el porqué de los mismos. Finalmente, la investigación aporta una percepción visual, el cual evidencia un vínculo entre las extensiones del cuerpo ante el concepto de cyborg y la fotografía, como medio de comunicación.


 

Citas

Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de Filosofía, (44) 9-37. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=379846115002
Barthes, R. (1980). La cámara Lucida. Barcelona: Paidós.
Barthes, R (1982). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
Bauman, Z. (2005). Vida Líquida. Barcelona: Paidós.
Bonetto, M. J. (2016). El uso de la Fotografía en la investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social: ReLMIS, (11), 71-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5454287
Cartier-Bresson, H. (2003). El instante decisivo. En J. Fontcuberta (Coord.). Estética fotográfica: una selección de texto (1ra ed., pp. 221-236). Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA.
Dubois, P. (1994). El acto fotográfico. Barcelona: Paidós
Giraldo, A. y Maya, C. (2016). Modelos de ecología de la comunicación: análisis del ecosistema comunicativo. Palabra Clave, 19(3), 746-768. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/649/64946476004.pdf
Haraway, D. (1991). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la Naturaleza. Madrid: Cátedra.
Jojoa, C. (2019). Cyborgs, estética y discurso para alfabetización visual en materia de género desde la fotografía artística en la comunidad LGBTI de Bogotá. En Gómez, A [et.al]. (Coord.). Diseño y Creación (1ra ed., pp. 182-195). Manizalez: Universidad de Caldas.
McLuhan, M. (1964). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidos.
Monje, D. y Ortegon, N. (2016). Eugène Atget, el Cyborg de París y su relación doble vincular. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, (11), 1-7 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5688686
Scolari, C. (2015). Los ecos de McLuhan: ecología de los medios, semiótica e interfaces. Palabra Clave, 18(4), 1025-1056. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/649/64942535004.pdf
Ursua, N. (2016). El pensar humanístico frente a las “humanidades digitales”. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 11(36), 32-40. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/836/83646546003.pdf