Comunicación y cambio social: territorios de sentido en disputa

Contenido principal del artículo

Karina M. Herrera Miller

Resumen

El enfoque de la comunicación para el cambio social, desde 1990, sintetizó las bases de la tradición crítico-participativa latinoamericana y reafirmó premisas ético-políticas para privilegiar las decisiones dialogadas de las comunidades sobre su presente y su futuro colectivos. Este discurso cobró fuerza frente a la polémica sobre el “desarrollo” y la cooptación institucionalizada de la comunicación para el desarrollo. El presente texto analiza los cuestionamientos a la comunicación para el cambio social, desde la perspectiva de los significantes vacíos y flotantes y de la disputa por la dotación de sentido tanto a comunicación como a cambio social, que encuentra, para este caso, fundamentos en la interdiscursividad crítico-participativa surgida en América Latina.

Biografía del autor/a

Karina M. Herrera Miller, Universidad Mayor de San Andrés

Licenciada en ciencias de la comunicación social por la Universidad Mayor de San Andrés. Magíster en comunicación y desarrollo por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Doctora (e) en ciencias y humanidades para el desarrollo interdisciplinario por la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH-UNAM) y Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

Citas

Barranquero, A. (2011). El espejismo de la comunicación para el cambio social, radiografía de un concepto insostenible. Hacia la comunicación de cambio ecosocial. En: Pereira, J.M. y Cadavid, A. (editores) (2011). Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Pp. 81- 99.

Barranquero, A. y Sáez, Ch. (2015). La crítica descolonial y ecológica a la comunicación para el desarrollo y el cambio social. En: Palabra Clave 18 (1), Pp. 41-82. https://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/4211/pdf

Beltrán, L. R. (1968). Comunicación y modernización. Significación, papeles y estrategias. Tesis de Grado de Magíster. Universidad de Michigan, Michigan, EE.UU.

Beltrán, L. R. (1970). Apuntes para un diagnóstico de la incomunicación social en América Latina: la persuasión a favor del status quo. En: Centro de Estudios Democráticos de América Latina. Los medios de comunicación colectiva y el desarrollo en América Latina. San José, Costa Rica: CEDAL.

Beltrán, L. R. (1983) (1979, primera versión). Un adiós a Aristóteles: la comunicación horizontal. La Paz: Servicio de Información y Documentación de la Carrera de Comunicación (SID-COM). Universidad Católica Boliviana.

Beltrán, L.R. (2002). La comunicación y el desarrollo democráticos en Latinoamérica: memoria de una quimera irrenunciable. Ponencia del IV Congreso de Radios y Televisiones Locales, Públicas y Alternativas. España: Universidad de Cadiz, EMA RTV y Ayuntamiento de Chipiona. En: Beltrán, L.R. (2012). Democracia y Comunicación. La Paz: Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático. Tribunal Supremo Electoral. Pp. 193-249.

Beltrán, L.R. (2005). La Comunicación para el Desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. Documento presentado al III Congreso Panamericano de la Comunicación. Buenos Aires. En: Beltrán, L.R. (2013). Comunicación para el Desarrollo. Origen, teoría y práctica. Cochabamba: Editorial Comunicación UTO. Pp. 195-240.

Bernat, M.S. (2014). Alfonso Gumucio. Teoría, praxis y transformación de la realidad. Oficios terrestres, Año 20 – vol. 30-N°30. Enero-junio 2014. Pp. 141-154. URL

Chaparro, M. (2012). ¿Qué comunicación? ¿Qué cambio social? ¿Qué desarrollo? Chaves, I. (coord.) (2012). Comunicación para el cambio social. Universidad, sociedad civil y medios. Asociación Vagabundo. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Catarata. Pp. 99-115.

Chaparro, M. (2015). Comunicación, desarrollo y cambio social. Los juegos malabares. Claves para repensar los medios y el mundo que habitamos. La distopia del desarrollo. Ediciones Bogotá: Desde abajo. Pp. 111-125.

Chaves, I. (2012). Comunicación y sociedad civil. El caso de las ONGD. En: Chaves, I. (coord.) (2012). Comunicación para el cambio social. Universidad, sociedad civil y medios. Asociación Vagabundo. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Catarata. Pp. 67-83.

Galindo, J. (coord.) (2008). Comunicación, ciencia e historia. Fuentes científicas históricas hacia una Comunicación Posible. Madrid: McGraw- Hill/Interamericana de España, S.A.U.

García, L. (2008). Ontología comunicológica: fundamentación a partir de las ´filosofías del diálogo´. En: Razón y Palabra, núm. 64, septiembre-octubre, 2008. Quito: Universidad de los Hemisferios. Pp. 1-29. http://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/actual/lgarcia.pdf

Gumucio, A. (1979). Bolivie: Moyens de communication décentralisés: vers une expression politique et culturelle du peuple. Revue Tiers Monde. Année 1979. Pp. 571-581 https://www.persee.fr/doc/tiers_0040-7356_1979_num_20_79_2881

Gumucio, A. (1987). Interaction Culturelle et Communication populaire. Revue française de sociologie. Julio-septiembre 1987. París: L´institute Recherche Sur Les Sociétés Comtemporaines. Centre National de la Recherche Scientifique. Pp. 586-594. https://www.persee.fr/doc/tiers_0040-7356_1987_num_28_111_4511

Gumucio, A. (2001). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. Nueva York: Fundación Rockefeller.

Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. En. Investigación & Desarrollo. Vol. 12, núm. 1. Pp. 2-23. Barranquilla: Universidad del Norte. https://www.redalyc.org/pdf/268/26800101.pdf

Gumucio, A. (2006): Tiempo de milagros: Tres retos de la comunicación para el cambio social. Ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano Sin comunicación no hay desarrollo. Lima del 24 al 26 de octubre de 2006. https://fescomunica.fes.de/fileadmin/user_upload/pdf/publicaciones/documentos/2006_Tiempo_de_milagros_Tres_retos_de_la_comunicacion_para_el_cambio_social.pdf

Gumucio, A. y Tufte, T. (comps.) (2008). Antología de Comunicación para el Cambio Social. Lecturas históricas y contemporáneas. La Paz: Plural editores.

Gumucio, A. (2011) (2001 versión inicial): Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. En: Signo y Pensamiento, vol. XXX, núm. 58, enero-julio 2011. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Pp. 26-39. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf

Gumucio, A. (2012). Comunicación y cambio social: raíces ideológicas y horizontes teóricos. En: Sierra, F. y Martínez, M. (coords.). Comunicación y Desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local. Gedisa. Pp. 25-55.

Gumucio, A. y Cadavid, A. (editores) (2014). Pensar desde la experiencia. Comunicación participativa en el cambio social. Bogotá. Universidad Minuto de Dios.

Haidar, J. (1998). Análisis del discurso. En Galindo, J. (Coord.). Técnicas de investigación. En sociedad, cultura y comunicación. Ciudad de México: Addison Wesley Longman de México, S.A. de C.V. Pp. 117-164).

Herrera, K. (2008). Comunicación y cambio social. El reto de generar nuevos sentidos para alcanzar la persistente utopía. Ponencia en I Jornadas Hispano-bolivianas de investigación en comunicación. La comunicación como factor de fortalecimiento de la democracia, para el cambio social y la educación en valores. Mesa Redonda: Comunicación para el cambio social, 3 al 5 de septiembre de 2008. La Paz: Universidad Católica Boliviana.

Hevia, J. (2015). Significantes vacíos y flotantes en la constitución del discurso político de Evo Morales. Proyecto de Grado para la obtención del grado de licenciatura en Ciencia Política y Gestión Pública. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

Hleap Borrero, J. (2014). Saberes expertos sobre mundos legos. El desperdicio de la experiencia en la comunicación para el cambio social. En: Gumucio, A. y Cadavid, A. (editores) (2014). Pensar desde la experiencia. Comunicación participativa en el cambio social. Bogotá. Universidad Minuto de Dios. Pp. 27-35

Laclau, E. y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI.

Laclau, E. (2002). Misticismo, retórica y política. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lerner, D. (1972). La proporción: Expectativa /logro. En Daniel Lerner y otros. La comunicación colectiva y el desarrollo cultural. Quito: CIESPAL.

Marí, V. M. (2021). Pensar la comunicación para el cambio social en español aquí y ahora. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura Vol. 197-801, julio-septiembre, a615. Universidad de Cádiz. En: https://doi.org/10.3989/arbor.2021.801005

Marí, V.M. (2017). Marginalidad, institucionalización e implosión de un campo en crecimiento. TELOS. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología 106. Febrero-mayo 2017. Pp. 1-16.

Marí, V.M. (2013). Comunicación, desarrollo y cambio social en España. Entre la Institucionalización y la implosión del campo. En: Commons – Revista de Comunicación y ciudadanía digital N° 3 Volumen 2, noviembre 2013. https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3067/2848

Marí, V.M. (2004). Comunicación, redes y cambio social. En: Marí, V.M. (coord.). (2004). La red es de todos. Cuando los movimientos sociales se apropian de la red. Madrid: E. Popular. Pp. 23-45.

Marques de Melo, J. (2009). Pensamiento comunicacional latinoamericano. Entre el saber y el poder. Sevilla: Comunicación social ediciones y publicaciones.

Martín Algarra, M. (2009). La comunicación como objeto de estudio de la teoría de la comunicación. Anàlisi: quaderns de comunicación i cultura, Núm. 38. Pp. 151-172. https://raco.cat/index.php/Analisi/article/view/142478

Montero, A.S. (2012). Significantes vacíos y disputas por el sentido en el discurso político: un enfoque argumentativo. Identidades, Núm. 3, Año 2. Pp. 1-25. Universidad Nacional de la Patagonia San juan Bosco. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/199177

Nicolescu, Basarab (2009): Transdisciplinariedad. Manifiesto. Ediciones Du Rocher. https://www.ceuarkos.edu.mx/wp-content/uploads/2019/10/manifiesto.pdf

Pasquali, A. (1985). Comprender la comunicación. Caracas: Monte Ávila editores.

Rogers, E. y Shoemaker, F. (1961). La comunicación de innovaciones: un enfoque transcultural. México: Centro Regional de Ayuda Técnica. Agencia para el Desarrollo Internacional (AID).

Rogers, E., y Shoemaker, F. (1962). La comunicación de innovaciones: un enfoque transcultural. México: Centro Regional de Ayuda Técnica. Agencia para el Desarrollo Internacional (AID).

Rostow, W. (1967). Las etapas del crecimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Schenkel, P. y Ordoñez, M. (1981). Comunicación y cambio social. Quito: CIESPAL.

Schramm, W. (1965). El papel de la información en el desarrollo nacional. Quito: CIESPAL.

Torrico, E. (2016). La comunicación “occidental”. En: Torrico, E. (2016). Hacia la Comunicación decolonial. Sucre: Universidad Andina Simón Bolívar. Pp. 123-144.

Torrico, E. (2022). Comunicación (re)humanizadora. Ruta decolonial. Quito: CIESPAL. UNESCO.

Tufte, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. España: Icaria.