Los estudiantes universitarios y los discursos: la posibilidad de una neogramática.
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
María Cristina Asqueta Corbellini, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, en 2007 se ha desempeñado como directora de la Especialización en Comunicación Educativa. Adelanta estudios de doctorado en Vanguardias y postvanguardias en España e Hispanoamérica, de la Universidad de Salamanca (España).Clarena Muñoz Dagua, Universidad de Buenos Aires
Docente e investigadora de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Actualmente, estudia el doctorado en Análisis del Discurso en la Universidad de Buenos Aires (Argentina).Miriam Casco, Instituto Caro y Cuervo
Docente e investigadora de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo (Colombia).Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo surge a partir de la investigación sobre los discursos generada por el Departamento de Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Durante ese proceso la temática se abre en dos vertientes: una, interesada en los denominados discursos mediáticos y otra que indaga sobre los usos discursivos manifestados en el ámbito estudiantil.
El punto de partida vincula aspectos de lectura y escritura con el uso lingüístico, profundamente marcado por las variaciones semióticas provenientes del contexto, en el cual existe una constante acción de los medios, cuya influencia en los modelos mentales de los jóvenes puede inferirse a partir de los resultados que arrojan los ítemes de la encuesta que acompaña la investigación, algunos de los cuales se presentan en este artículo.
presencia preponderante de la televisión en el ámbito en el cual los jóvenes interactúan y estudian; en tanto que las denominadas nuevas tecnologías de la información amplían su espacio y presencia. Enfrentada a estos hechos la universidad tiene un papel preponderante en relación con la responsabilidad social que acompaña su labor educativa.
Referencias
Artículos similares
- Marianela García, Teologías Feministas y Movimientos de Mujeres en Argentina: aportes para pensar la construcción del poder popular , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- María Laura Schaufler, Discursos de Género y Feministas en la Prensa Web Femenina en Argentina. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Romina Verrua, ¿Qué dicen los Periódicos? (In)visibilidades de las Creaciones de Ex-Presas Políticas Uruguayas sobre sus Experiencias de Represión durante el Terrorismo de Estado en Prensa , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- M. Cruz Tornay-Márquez, Entrevista a Tesh Sidi, coordinadora de la plataforma Saharawis Today. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Maria Fernanda Molano Giraldo, Emilce Coy Pulido, Estrategias de Comunicación para favorecer Mecanismos de Resolución de Conflictos desde la Perspectiva Diferenciada de Género y la Interseccionalidad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Estrella Valencia Rodriguez, Ucrania y Yemen: Análisis Comparativo del Tratamiento Mediático , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Carmen Castillo Rocha, Roxana Quiroz Carranza, Rocío Leticia Cortés Campos, Voluntariado y participación. , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Joaquín Claudio Cardoso Iglesias, Entrevista. Magnus Haavelsrud, sobre la educación para la paz: “Las escuelas tienen un mandato muy importante” , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Isabel Vasen, Un Estudio de Audiencias Interseccional: Jóvenes Cisgénero y Heterosexuales en Apps de Citas , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- César Augusto Rocha Torres, María Teresa Muñoz Pico, Las redes de comunicación para el cambio social, para la construcción de la paz y la gestión de los conflictos en el territorio. El caso de Yondó, Antioquia. , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María C Asqueta Corbellini, Clarena Muñoz Dagua, Betty Martínez Ojeda, La telenovela: ¿ritualización antidemocrática del espacio público? , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- María Cristina Asqueta Corbellini, Simbolizaciones de la vida cotidiana , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Elvia Clarena Muñoz Dagua, María Cristina Asqueta Corbellini, El discurso de Prometeo , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, La Antinovela de los sesenta , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio
- María Cristina Asqueta Corbellini, Lingüística, semiótica y comunicación: La centuria extraordinaria , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio