Justicia social de medios: el caso del movimiento Ocupa
Barra lateral de artigos

Como Citar
Detalhes do artigo
Revista MEDIACIONES © 2024 pela Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada sob a Creative Commons BY.
Biografia do Autor
Dorothy Kidd, University of San Francisco
Ph.D. Y M.A. en Comunicación, Simon Fraser University, Vancouver, Canadá. Presidenta.Conteúdo do artigo principal
Resumo
Usando la rúbrica investigativa tomada del marxismo autonomista, este artículo toma el movimiento Ocupa como caso de estudio y examina sus antecedentes históricos, la composición de sus actores sociales, sus repertorios de comunicaciones y estrategias de cambio social. Mis hallazgos sugieren que el movimiento Ocupa fue significativo, no por su contribución al cambio político, sino por su contribución a las comunicaciones democráticas. El movimiento Ocupa representó un nuevo punto de inflexión en la comunicación para la justicia social, en el que el movimiento mismo dirigió sus propios medios, reduciendo, por un tiempo, la dependencia de los grupos de justicia social de los medios comerciales dominantes. Usando una aproximación transmediática, y empezando con la creación de unas comunicaciones compartidas en un reclamado espacio público, convergieron en el movimiento Ocupa muchos grupos diferentes de justicia social que emplearon una panoplia de viejos y nuevos repertorios comunicativos.
Referências
Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)
- Dorothy Kidd, Extrativismo na América do Norte e práticas indígenas de comunicação , MEDIACIONES: v. 16 n. 25 (2020): Julho a dezembro. COMUNICAÇÃO, ARTE E POLÍTICA