Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa

Contenido principal del artículo

David Arnaldo Miján

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo describir y analizar, desde la perspectiva de la formación ciudadana y de su relación con una de las cinco dimensiones concernientes a la función formativa-ética de la Educación Superior propuestas por Martínez (2006), cómo perciben actores de dos comunidades universitarias colombianas, una de carácter oficial y otra privada, la articulación y efecto de tales procesos formativos en la cultura participativa e institucional. El análisis de los datos recogidos a través de la recopilación de información y de entrevistas semiestructuradas se hizo siguiendo los procedimientos y técnicas de la teoría fundamentada. La muestra fue intencional con cuatro entrevistas utilizando el programa Atlas.ti para mayor rigurosidad. El artículo recopila los resultados, conclusiones y discusiones relativas en el interés de contribuir a la reflexión crítica y el mejoramiento de los procesos de formación ciudadana en Educación Superior.

Palabras clave:
Formación ciudadana, políticas educativas, educación superior, responsabilidad social universitaria, cultura participativa.


Detalles del artículo

Sección

Investigación e innovación

Biografía del autor/a

David Arnaldo Miján, Universidad Javeriana

Licenciado en Ciencias de la Educación (psicopedagogía) de la Universidad de Granada, España. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, y en Diplomacia y Relaciones Internacionales de Universidad Complutense de Madrid, España.

Cómo citar

Miján, D. A. (2015). Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa. MEDIACIONES, 11(14), 28-42. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.11.14.2015.28-42

Referencias

.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.