Managing the river and the territory: the participatory experience of the Fisheries Management Plan of the lower Sogamoso River, Colombia from the approach of communication for social change
Article Sidebar

Downloads
How to Cite
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista MEDIACIONES © 2024 by Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO is licensed under the Creative Commons BY.
Author Biography
Orley Reinaldo Duran Gutierrez, Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio – AREDMAG
Ph.D. en Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina); magister en comunicación social de la Universidad del Norte. Miembro fundador de la Red de Emisoras Comunitarias del Magdalena Medio – AREDMAG, entidad con la que actualmente ejerzo el cargo de director de proyectos. Docente universitario e investigador en diversas universidades en el área de la comunicación ciudadana y comunicación para el cambio social. Consultor y asesor para entidades públicas, privadas y organismos de cooperación internacional en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de comunicación para el desarrollo y el cambio social en Colombia y América Latina.
Main Article Content
Abstract
Communication for social change has been presented as a strategy, a process and/or a purpose with which action and mobilization networks are strengthened. In this case, we present the way in which the fishing communities of the lower Sogamoso River, in the department of Santander, developed a strategy for participation in the activities and decision-making of a Fisheries Management Plan. The article is based on the experience of the design of a communication strategy formulated by nine fishing communities of the lower Sogamoso river, whose particular forms and processes of communication are characterized, highlighting, among others, the role of art and culture as expressions that contain the deepest codes and representations that can be promoted through communication. It is concluded that, in comparison with other perspectives of communication, that of social change enhances the processes of participation and decision-making in the territories.
References
Barranquero, A., Ángel, A. (2015). La producción académica sobre comunicación, desarrollo y cambio social en las revistas científicas de América Latina. Signo y Pensamiento, (67), 30-58.
Barranquero, A., Sáez, C. (2010). Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación. Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 "Comunicación y desarrollo en la era digital"
Beltrán, L. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. III Congreso Panamericano de la Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires
Berrigan, F. (1981): La comunicación comunitaria: cometido de los medios de comunicación comunitaria en el desarrollo. París: Unesco
Bjordal, A. (1999). Uso de medidas técnicas en la pesca responsable: regulación de artes de pesca. En FAO, “Plan de acción internacional para la ordenación de la capacidad pesquera”. ONU.
Consenso de Roma. (2006). Comunicación para el Desarrollo. Una columna principal para el Desarrollo y el Cambio. Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo. Roma
Corporación Autónoma Regional del Valle del rio Cauca. (2017). Se prohíbe la pesca con trasmallo en la laguna de sonso. Recuperado de https://www.cvc.gov.co/carousel/2973-se-prohibe-la-pesca-con-trasmallo-en-la-laguna-de-sonso
Corrales, F., Hernández, H. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y Palabra, (70).
Fondo Mundial para la Naturaleza. (2021). ¡La veda nos conviene a todos!. Recuperado de https://www.wwf.org.co/_donde_trabajamos_/pacifico/la_veda_nos_conviene_a_todos/
Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. (2006). Comunicación y desarrollo: aportes para la transformación social. Madrid: El Ágora
Hermosilla, M. (2006). Comunicación para el desarrollo en América Latina: ¿tiene aún sentido?. Perspectiva Crítica y Alternativa, (137) 5-8
Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ediciones CIESPAL
Martín-Barbero, J. (1998). Retos a la investigación de comunicación en América Latina. Humanitas
Mata, M. (2011). Comunicación popular: continuidades, transformaciones y desafíos. Revista Oficios Terrestres.
Mata, M. (2011). Comunicación popular: continuidades, transformaciones y desafíos. Revista Oficios Terrestres.
Mojica, I., Usma, J., Álvarez, R., Lasso, C. (2012). Libro rojo de peces dulciacuícolas de Colombia. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Organización de las Naciones Unidas. (1996) Resolución 51/172. Asamblea General, diciembre de 1996
Rodríguez, C. (2008). Construyendo país desde lo pequeñito: comunicación ciudadana en Montes de María. En Lo que le vamos quitando a la guerra. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.
Rodríguez, C., Bayuelo, S., Cadavid, A., Durán, O., González, A., Tamayo, C., Vega, J. (2008). Lo que le vamos quitando a la guerra [medios ciudadanos en contextos del conflicto armado colombiano]. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.
Rodríguez, C., Obregón, R., Vega, M. (2002). Estrategias de comunicación para el cambio social. Quito: Friedrich – Ebert – Stiftung.
Similar Articles
- Giordano Alvarado-Silva, INTERFACES: on the poetic imagination and other artifices of language , MEDIACIONES: Vol. 21 No. 34 (2025): January - June. COMMUNICATION AND POWER
- Guiliano Dante Seni Medina, Phenomenological analysis of the compositions of the original vallenato or minstrel musical genre , MEDIACIONES: Vol. 21 No. 34 (2025): January - June. COMMUNICATION AND POWER
- Joan Pedro-Carañana, Ángel Carrasco-Campos, Eliana Herrera-Huérfano, Thinking About Peace from Communication: From Johan Galtung's Culture of Peace to Communicative Justice , MEDIACIONES: Vol. 20 No. 32 (2024): January - June. COMMUNICATION, PEACE AND CITIZENSHIP
- Amparo Cadavid, Cicilia Krohling Peruzzo, Thomas Tufte, Reimagining Communication in World-Making , MEDIACIONES: Vol. 20 No. 33 (2024): July - December. COMMUNICATION AND SOCIAL CHANGE
- Rosalba Mancinas-Chávez, Lucía Varela Monterroso, Juan Miguel Orta Vélez, Configuración del poder global en la era digital. Actualización del panorama de los conglomerados mundiales de la comunicación , MEDIACIONES: Vol. 21 No. 34 (2025): January - June. COMMUNICATION AND POWER
- Susana Gema Alés Álvarez, Estructura de la información en la comunicación alternativa. El caso de El Salto , MEDIACIONES: Vol. 21 No. 34 (2025): January - June. COMMUNICATION AND POWER
- Gabriela Nelida Lucero, Photography for social change , MEDIACIONES: Vol. 20 No. 33 (2024): July - December. COMMUNICATION AND SOCIAL CHANGE
- Julieti Sussi de Oliveira, Tendencias en las políticas culturales locales en el siglo XXI: Un análisis comparativo entre España y Brasil , MEDIACIONES: Vol. 21 No. 34 (2025): January - June. COMMUNICATION AND POWER
- Sonia Isabel Duque Pérez, “Realidad” como Problema y “Realidad” como Solución Convergencias y Divergencias: Aproximación Reflexiva a la Comunicación y el Poder desde la Agenda Setting , MEDIACIONES: Vol. 21 No. 34 (2025): January - June. COMMUNICATION AND POWER
- Jhon Esteban Morales-Quintero, Laura Macía Álvarez, Catalina Fina Ruiz, Influence of front-of-pack nutrition warning labels on the purchase decision of fried foods and processed foods in students of the Universidad Católica Luis Amigó Medellín campus , MEDIACIONES: Vol. 21 No. 34 (2025): January - June. COMMUNICATION AND POWER
You may also start an advanced similarity search for this article.