Colonización campesina, división sexual del trabajo y acceso de las mujeres a la tierra: Aproximaciones al caso de las mujeres rurales de Tillavá
Article Sidebar

How to Cite
Article Details
Revista MEDIACIONES © 2024 by Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO is licensed under the Creative Commons BY.
Author Biography
Diana Paola Garcés Amaya, Universidad Nacional de Colombia
Politóloga, magíster en Estudios de Género y magíster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos
Humanos. Adscrita al Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales Theseus de la Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia
Main Article Content
Abstract
Este artículo reflexiona sobre la historia del acceso de las mujeres a la tierra y la divisón sexual del trabajo del mundo rural en el marco del proceso de colonización campesina llevado a cabo en la inspección del Tillavá, departamento del Meta. A partir de la epistemología feminista y mediante el estudio de relatos de vida se pudo comprender que las condiciones materiales precarias en contextos de colonización se entrelazan con una división sexual del trabajo inequitativa particular del mundo rural, lo que termina generando obstáculos para el reconocimiento de los derechos a la propiedad y complejizando sus condicions laborales.