Fotografía para el cambio social
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Gabriela Nelida Lucero, Universidad Nacional de San Juan,National University of San Juan
Docente titular en la carrera de comunicación social de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina) en espacios de Promoción SocioComunitaria, Comunicación Comunitaria, Comunicación con perspectiva de géneros y Seminarios de Extensión. Investigadora y Extensionista sobre temáticas de comunicación y derechos humanos, géneros, feminismos, economía social y solidaria.
Activista social y comunicadora social. Productora y gestora de proyectos comunicacionales y culturales para organizaciones sociales con enfoque en DDHH.
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo propone la fotografía como una praxis transformadora que permite la producción, reproducción y lectura de imágenes como formas de resistencia cultural. Se enfatiza la importancia de integrar un enfoque de derechos humanos y decolonización de la mirada en la fotografía para el cambio social. Se sugiere que la comunicación debe ir más allá de casos aislados, considerando contextos, causas y consecuencias de los derechos vulnerados. Además, se menciona la "economía visual" como un marco para entender la circulación y consumo de imágenes en la actualidad. Finalmente, se presentan experiencias prácticas que ilustran cómo la fotografía puede contribuir a la transformación social.
Referencias
Berger, J. (2013). Para entender la fotografía. Ed. Gustavo Gili.
Cytrynblum, A. (2004). Periodismo social. Una nueva disciplina. Ed. La Crujía.
Dagron, G. (2003). Haciendo olas: historias de comunicación participativa para el cambio social. New York: The Rockefeller Foundation.
Del Río Sánchez, O. (2012). Aproximación a la comunicación y la información desde el enfoque de derechos. Revista de Estudios Jurídicos, (12). Universidad de Jaén (España). Versión electrónica: http://rej.ujaen.es
Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Poole, D. (1997). Visión, raza y modernidad: una economía visual del mundo andino de imágenes. Princeton University Press.
Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen: Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.
Schmucler, H. (1995). Ideología y optimismo tecnológico. Redes: revista de estudios sociales de la ciencia. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes: http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/470
Artículos similares
- Gabriela Santos Alves, Karolyne Gomes Mendes, Rosane Vasconcelos Zanotti, Mujeres, Ciudades y Acoso , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Jessica Retis, Denise Cogo , Editorial , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- María Alejandra Osorio Sánchez, María Fernanda Peña Sarmiento, Juan Mauricio Villalba Rodríguez, Giordano Alvarado Silva, Polifonías de la verdad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Presentación de la edición: Anverso y reverso de la comunicación digital , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Liliana Guzmán Rodríguez, Marcela Velandia García, Catalina Camacho Sánchez, «Ombligados al territorio»: una cartografía narrativa de las formas de interrelacionalidad ancestrales afrocolombianas vinculadas al Ubuntu , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Fabio Ferreira Agra, Tres cuerpos, la misma frontera: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julián Forero González, Miguel Sánchez, Jeannette Plaza, El tejido en el proceso de la mochila y la construcción de la kankurua como tecnología ancestral del pueblo Kankuamo , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Luisa Eugenia Ochoa Chaves, Ana Belén Calderón Elizondo, Análisis narrativo e interseccional de relatos de mujeres migrantes colombianas en Costa Rica: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Antonieta Mercado, Oaxacalifornia: Espacios transnacionales indígenas como cosmopolitismo de base , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Gabriel Esteban Tobón Sierra, Estefanía Sánchez Mejía, Laura Zapata Cardona, Samuel Valencia Mazo, Consumo de lujo inmigrante venezolano en la ciudad de Medellín desde las percepciones de los consumidores , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.