«Ombligados al territorio»: una cartografía narrativa de las formas de interrelacionalidad ancestrales afrocolombianas vinculadas al Ubuntu
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Liliana Guzmán Rodríguez
Docente de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Licenciada en Educación Básica Primaria, especialista en Didáctica de la Docencia Virtual, especialista en Comunicación Educativa y magíster en Comunicación-Educación en la Cultura.
liliana1guzman@hotmail.com
Marcela Velandia García
Docente de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Licenciada en Informática, especialista en Gerencia de Proyectos Educativos, especialista en Comunicación Educativa y magíster en Comunicación-Educación en la Cultura.
manyela230@gmail.com
Catalina Camacho Sánchez
Docente de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Psicóloga con profesionalización docente, especialista en Comunicación Educativa y magíster en Comunicación y Educación en la Cultura.
lacamacho@educacionbogota.edu.co
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo presenta los resultados de la cartografía levantada alrededor de las narrativas de sabedores afrodescendientes sobre las formas de interrelacionalidad ancestrales vinculadas a la práctica del ubuntu. El ejercicio metodológico y creativo permitió reconocer y visualizar gráficamente las experiencias, sentidos y conocimientos que perviven en sus narrativas a través de la oralidad. La imagen cartográfica sintetiza, entre otras, las narrativas acerca de la espiritualidad, la memoria colectiva, la ancestralidad y las formas de resistencia y re-existencia, aspectos que, desde el punto de vista de los sabedores entrevistados, son las claves sobre el sentido y la práctica de la filosofía ancestral del ubuntu.
Referencias
Lora, P. (2021). Cartografiar el pluriverso. (Cartilla Texto inédito). Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Roth, R. (2021) Diseño cartográfico como narración visual: síntesis y revisión de narrativas, géneros y tropos basados en mapas, The Cartographic Journal, 58: 1, 83-114, DOI: 10.1080 /00087041.2019.1633103
Artículos similares
- Miguel López-Calzada, Tierra en los ojos. Introducción a un audiovisual transicional en el caso del monte mancomunado gallego y el documental En todas as mans , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Marco Raúl Mejía Jiménez, Educaciones populares para la cuarta revolución industrial. Entre pandemias y la reconstrucción de la sociedad desde Nuestraamérica , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Carmen Castillo Rocha, Karla Daniela Sandoval Cuevas, Vidaura Yesenia Pérez Hernández, Juan Carlos Mijangos Noh, Una experiencia entre lo institucional y lo propio: Programa de radio La cuchara , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Javier Alexander Medina Hernández, Claudia Solanlle Gordillo Aldana, Contar una historia: experimentación audiovisual con preadolescentes para ampliar sus experiencias sensibles , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Carlos Germán Juliao Vargas, Análisis praxeológico del discurso mediático: Carne de tu carne de Carlos Mayolo , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- María Luna, Enrico Madirola, Cine y comunidad: proyecciones de otros mundos posibles , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Gilberto Goyes, El valor social de la comunicación visual. Reflexiones educativas de una formación disciplinar emergente. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Hans Stange, Arte y política como modos de conocimiento estético , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Ariel Arnal, Diderot en la era del pixel. Fotografía, memoria e identidad en el siglo XXI , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Germán Retola, María Eugenia Pereira, La escena del arte relacional de poscrisis. Espacios y experiencias en la ciudad de La Plata – Argentina , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.