«Ombligados al territorio»: una cartografía narrativa de las formas de interrelacionalidad ancestrales afrocolombianas vinculadas al Ubuntu
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Liliana Guzmán Rodríguez
Docente de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Licenciada en Educación Básica Primaria, especialista en Didáctica de la Docencia Virtual, especialista en Comunicación Educativa y magíster en Comunicación-Educación en la Cultura.
liliana1guzman@hotmail.com
Marcela Velandia García
Docente de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Licenciada en Informática, especialista en Gerencia de Proyectos Educativos, especialista en Comunicación Educativa y magíster en Comunicación-Educación en la Cultura.
manyela230@gmail.com
Catalina Camacho Sánchez
Docente de la Secretaría de Educación de Bogotá.
Psicóloga con profesionalización docente, especialista en Comunicación Educativa y magíster en Comunicación y Educación en la Cultura.
lacamacho@educacionbogota.edu.co
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo presenta los resultados de la cartografía levantada alrededor de las narrativas de sabedores afrodescendientes sobre las formas de interrelacionalidad ancestrales vinculadas a la práctica del ubuntu. El ejercicio metodológico y creativo permitió reconocer y visualizar gráficamente las experiencias, sentidos y conocimientos que perviven en sus narrativas a través de la oralidad. La imagen cartográfica sintetiza, entre otras, las narrativas acerca de la espiritualidad, la memoria colectiva, la ancestralidad y las formas de resistencia y re-existencia, aspectos que, desde el punto de vista de los sabedores entrevistados, son las claves sobre el sentido y la práctica de la filosofía ancestral del ubuntu.
Referencias
Lora, P. (2021). Cartografiar el pluriverso. (Cartilla Texto inédito). Bogotá, Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Roth, R. (2021) Diseño cartográfico como narración visual: síntesis y revisión de narrativas, géneros y tropos basados en mapas, The Cartographic Journal, 58: 1, 83-114, DOI: 10.1080 /00087041.2019.1633103
Artículos similares
- María Verónica Basile, Las políticas culturales municipales en los años noventa , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Camilo Ernesto Pérez Quintero, César Augusto Tapias Hernández, Reflexividad, interseccionalidad y decolonialidad en las películas etnográficas del colectivo Pasolini en Medellín sobre la diáspora negra , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Josefina de Fátima Tranquilin-Silva, Georgia de Mattos, Tejiendo narrativas , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Elizabeth Tiscareño-García, Estudio del caso Cassez en la prensa mexicana a través del framing , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Renato Izidoro da Silva, Eduardo Galak, Fabio Zoboli, O corpo em Dogville. Nos limites da razão entre graça e sacrilégio , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Martha Garín Montes, Frida V. Rodelo, Absueltos y oprimidos: representación mediática de las personas con discapacidad en México , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Óscar Javier Bermúdez Bolívar, Cuando la nación se escribe hablando el caso de la Escuela Audiovisual Infantil De Belén De Los Andaquíes , MEDIACIONES: Vol. 12 Núm. 17 (2016): Julio- diciembre
- Gladys Ortíz Henderson, María Guadalupe González Lizárraga, Rocío López González, Participación digital universitaria: una mirada desde la perspectiva de género en tres contextos mexicanos , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Alejandro Sepulveda, Memoria y subjetividad: una relación discontinua entre narrativa y temporalidad para la enunciación del sujeto colectivo , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
- Ana Guglielmucci, El museo de la memoria y el Museo Nacional de Colombia: el arte de exponer narrativas sobre el conflicto armado interno , MEDIACIONES: Vol. 11 Núm. 15 (2015): julio-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.