Cuando la nación se escribe hablando el caso de la Escuela Audiovisual Infantil De Belén De Los Andaquíes
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Óscar Javier Bermúdez Bolívar, Universidad Javeriana
Comunicador social. Magíster en Literatura de la Universidad Javeriana. Especialista en Comunicación-Educación de la Universidad Central. Su recorrido profesional se ha enfocado en la producción de contenidos sonoros y en el acompañamiento a comunidades en el diseño y ejecución de estrategias de comunicación y de creación de contenidos culturales. Actualmente se desempeña como asesor de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura.
Contenido principal del artículo
Resumen
La Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquíes es una experiencia de creación de contenidos en la que niños y niñas narran su visión del territorio y relatan su subjetividad desde el lenguaje audiovisual. El presente artículo se acerca a esta experiencia desde una mirada narrativa e intenta descifrar cuáles son las claves que componen su relato, entre ellas la oralidad y su continua apropiación de otros lenguajes y códigos narrativos. Este texto se nutre de argumentos para explicar por qué experiencias como la Escuela Audiovisual Infantil - EAI proponen formas diferentes de reescribir la nación desde las regiones del país. Este artículo se deriva de algunas de las reflexiones surgidas de la tesis de maestría titulada “La oralidad rebelada. El caso de la Escuela Audiovisual Infantil”, investigación realizada en el marco de la maestría en Literatura de la Universidad Javeriana.