Semiosis y cultura: análisis desde la poesía, el arte y la publicidad
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Vladimir Sánchez Riaño, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado en Filosofía y letras, especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Estudios Políticos. Docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca construir –desde la semiosis o acción de los signos- una reflexión que permita analizar la publicidad, la literatura y el arte, como artificios significativos que llevan al público, o en otras palabras, que hace públicos los grandes problemas, inquietudes y expectativas del ser humano. En el sentido anteriormente expuesto, desde el punto de vista de la semiosis, el asunto de interés se encuentra en el hecho que tanto la publicidad como la Literatura y el arte -como cualquier otro producto humano-, al abordar los grandes problemas de la humanidad, lo hacen (consciente o inconscientemente), a partir de diversas maneras de expresión y con distintas intensionalidades, pero generando en cada una de ellas, múltiples contenidos "culturales" en los que la significación es su eje articulador.