Comunicación-educación: etapas y transformaciones ante la pandemia de covid-19 en las universidades nacionales de Argentina
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Paula Morabes
Magistra en comunicación y educación y doctora en comunicación de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina, donde actualmente es la directora del Centro de Investigación en Comunicación, Educación y Discurso, COMEDI, FP Y CS
Contenido principal del artículo
Resumen
El recorrido del artículo a lo largo de las trayectorias y de las etapas del campo de la comunicación / educación en las uni-versidades argentinas permite situar y caracterizar el contex-to en el que avanzaban los proyectos ―en especial en la Uni-versidad Nacional de La Plata, UNLP― cuando la irrupción de la pandemia mueve el eje de observación y resitúa las pregun-tas, al tiempo que permite revalorar las memorias y saberes de los investigadores cuando piensan la comunicación en la educación desde esta visión analítica y como horizonte de in-tervención.
Referencias
Cruder, G. (2019) “Desde la imagen: una mirada al campo comunicación/educación”. En Morabes P. y Martínez D. (comp.) Miradas en Articulación. Trayectorias y territorios en comunicación/educación. La Plata: EDULP.
Da Porta, E (2017) “Escuelas, mediatizaciones y experiencias subjetivas”. Rev. ALAIC N° 15.
Freire, P. (2012), Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. México y Madrid: Siglo XXI.
Giroux, H. (1997) Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Barcelona, Paidós
Garay Cruz, L.M. (2019) “La alfabetización digital, más allá del uso de las herramientas. Retos para la formación de ciudadanos en sociedades participativas”. En Morabes P. y Martínez D. (comp.) Miradas en Articulación. Trayectorias y territorios en comunicación/educación. La Plata: EDULP.
Hall, S. (2004) "Codificación y decodificación en el discurso televisivo" en CIC: Cuadernos de información y comunicación, Nº 9, Madrid.
Huergo, J. A. y Fernández, M. B. (2000), Cultura escolar, cultura mediática /Intersecciones. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
Morabes P. y Martínez D. (comp.) (2019) Miradas en Articulación. Trayectorias y territorios en comunicación/educación. La Plata: EDULP. Prólogo de Gabriel Kaplun/ Delia Crovi Drueta.
Morabes, P. (2019) “(Re) Configuraciones y recorridos teóricos en la investigación en Comunicación/Educación. Aportes situados para el mapa de un campo estratégico”. En Morabes P. y Martínez D. (comp.) Miradas en Articulación. Trayectorias y territorios en comunicación/educación. La Plata: EDULP.
Morisse C., Perticará M. y Bergomás G. (2019) Comunicación/Educación en la FCEdu/UNER. Una mirada a las prácticas académicas. En Morabes P. y Martínez D. (comp.) Miradas en Articulación. Trayectorias y territorios en comunicación/educación. La Plata: EDULP.
Pedró, F. (2020) COVID-19 y Educación Superior en América Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones políticas.. Madrid: Fundación Carolina.
Pini, M.E. (2019) “Tecnologías digitales en educación, fondos públicos y políticas privadas en Argentina”, en Anna Bon y Mónica Pini (comps.) Cultura, ciudadanía y participación. Perspectivas de la educación inclusiva. Amsterdam: Pangea
Sothwell, M. (2004) “La escuela y la construcción de la legitimidad”. El Monitor de le Educación Nº 2, Época V, noviembre, Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Educación.
Artículos similares
- María Alejandra Osorio Sánchez, María Fernanda Peña Sarmiento, Juan Mauricio Villalba Rodríguez, Giordano Alvarado Silva, Polifonías de la verdad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Presentación de la edición: Anverso y reverso de la comunicación digital , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Liliana Guzmán Rodríguez, Marcela Velandia García, Catalina Camacho Sánchez, «Ombligados al territorio»: una cartografía narrativa de las formas de interrelacionalidad ancestrales afrocolombianas vinculadas al Ubuntu , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Fabio Ferreira Agra, Tres cuerpos, la misma frontera: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julián Forero González, Miguel Sánchez, Jeannette Plaza, El tejido en el proceso de la mochila y la construcción de la kankurua como tecnología ancestral del pueblo Kankuamo , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Luisa Eugenia Ochoa Chaves, Ana Belén Calderón Elizondo, Análisis narrativo e interseccional de relatos de mujeres migrantes colombianas en Costa Rica: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Antonieta Mercado, Oaxacalifornia: Espacios transnacionales indígenas como cosmopolitismo de base , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Gabriel Esteban Tobón Sierra, Estefanía Sánchez Mejía, Laura Zapata Cardona, Samuel Valencia Mazo, Consumo de lujo inmigrante venezolano en la ciudad de Medellín desde las percepciones de los consumidores , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Mariana Busso, Migraciones, mediatización y espacios digitales: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Ernesto Navarro López, Procesos de migración internacional desde la teoría del Framing: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.