Por una problematización de los estudios de géneros periodísticos en Brasil: el campo y los medios de comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Ana Carolina Rocha Pessoa Temer, Universidade Federal de Rio de Janeiro
Productora de la Universidad Federal do Rio de Janeiro. Doctora y maestra de Comunicación Social de la Universidade Metadista de São Paulo. Investigadora del proyecto Bases Epistemológicas para uma Leitura Crítica da Mídia. Coordinadora del grupo de trabajo Estudios de Periodismo de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Profesora del programa del Posgrado en Comunicación de la Facultad de Informação e Comunicação de la Universidade Federal de Goiás.
Simone Antoniaci Tuzzo, Universidade Federal de Rio de Janeiro
Posdoctoranda y Doctora en Comunicación de la Universidade Federal de Rio de Janeiro. Maestra en Comunicación de la Universidade Metodista de São Paulo. Coordinadora del proyecto Bases Epistemológicas para uma Leitura Crítica da Mídia. Investigadora del Centro de Investigação Média e Jornalismo de la UNL. Professora del Programa de Posgrado en Comunicación de la Facultad de Informação e Comunicação de la Universidade Federal de Goiás.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo forma parte de las reflexiones del Grupo de Investigación Bases Epistemológicas para una Lectura Crítica de los Medios, desarrollado por la Universidad Federal de Goiás y la Universidad Federal de Rio de Janeiro en Brasil. El enfoque es una reflexión sobre el concepto de géneros periodísticos y en especial de su uso dentro de la tradición histórica de los géneros periodísticos en Brasil. Se señala la importancia de estudiar los géneros periodísticos a partir de un sesgo crítico, más allá de las clasificaciones didácticas y profesionales, con el fin de tener elementos para la comprensión del periodismo como una actividad integrada en una doble conexión de servicio y actividad con fines de lucro.
Referencias
Artículos similares
- Presentación de la edición: Anverso y reverso de la comunicación digital , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Liliana Guzmán Rodríguez, Marcela Velandia García, Catalina Camacho Sánchez, «Ombligados al territorio»: una cartografía narrativa de las formas de interrelacionalidad ancestrales afrocolombianas vinculadas al Ubuntu , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Fabio Ferreira Agra, Tres cuerpos, la misma frontera: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julián Forero González, Miguel Sánchez, Jeannette Plaza, El tejido en el proceso de la mochila y la construcción de la kankurua como tecnología ancestral del pueblo Kankuamo , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Luisa Eugenia Ochoa Chaves, Ana Belén Calderón Elizondo, Análisis narrativo e interseccional de relatos de mujeres migrantes colombianas en Costa Rica: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Antonieta Mercado, Oaxacalifornia: Espacios transnacionales indígenas como cosmopolitismo de base , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Gabriel Esteban Tobón Sierra, Estefanía Sánchez Mejía, Laura Zapata Cardona, Samuel Valencia Mazo, Consumo de lujo inmigrante venezolano en la ciudad de Medellín desde las percepciones de los consumidores , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Mariana Busso, Migraciones, mediatización y espacios digitales: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Ernesto Navarro López, Procesos de migración internacional desde la teoría del Framing: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Liliana del Rosario Raigoso Contreras, María Teresa Vargas Rojas, El patrimonio en lo Urbano , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.