“Unos pidiendo café y otros pidiendo Nescau”: el papel de las redes sociales virtuales en el mantenimiento de las prácticas alimentarias de brasileños en Bogotá-Colombia
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Diana Patricia Bolaños Erazo, Universidad Federal de Santa María
Estudiante del Programa de doctorado en Ciencias Sociales de la Universidade Federal de Santa María, Brasil.
NECON – Núcleo de Estudos Contemporâneos
Maria Catarina Chitolina Zanini, Universidade Federal de Santa Maria - UFSM
Profesora Titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidade Federal de Santa María, Brasil.
Coordinadora NECON- Núcleo de Estudos Contemporâneos
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo buscó reflexionar sobre las estrategias que emplean los migrantes brasileños en Bogotá, para mantener los menús del país de origen en las comidas del día a día. Las reflexiones se realizaron a partir de la observación y la interacción en el grupo de Facebook ‘Brasileiros em Bogotá - Original’, durante el período de agosto a diciembre de 2020. Este grupo cuenta con más de 9 mil miembros y reúne brasileños en Colombia y algunos colombianos simpatizantes de la cultura brasileña. El objetivo fue comprender las estrategias de compra, producción, consumo, venta y circulación de alimentos denominados por ellos como “típicamente brasileños” en el contexto específico de Facebook, entendiéndolo así, como un espacio de producción y consumo de significados, identidades y sociabilidades.
Referencias
Artières, P. (1998) Arquivar a própria vida. Revista Estudos Históricos, 11(21)http://bibliotecadigital. fgv.br/ojs/index.php/reh/article/view/2061
Assunção, V. K. de. (2011). Onde a comida “não tem gosto”: estudo antropológico das práticas alimentares de imigrantes brasileiros em Boston [Tesis de doctorado, Universidade Federal de Santa Catarina]. Repositório Institucional. https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/95311
Bolaños, D. (2019). “A comida é o de menos”: as redes sociais dos migrantes brasileiros na Colômbia [Tesis de maestría, Universidade Federal de Santa Maria]. Repositório Digital Da UFSM. https://repositorio.ufsm.br/handle/1/16604
Castells, M. (2015). A comunicação na era digital, In: O poder da comunicação. 1a ed. Paz e Terra.
Da Matta, R. (1986). O que faz o brasil, Brasil? Rocco.
Glick-Schiller, N., Basch, L. y Blanc, C.. (1997). Nations Unbound: transnational projects, postcolonial predicaments and the deterrioralizated Nation-State. Gordon and Breach Science Publishers.
Hine, , C.. (2004). Etnografia virtual. Editorial UOC.
Hine, C. (2015). Ethnography for the Internet: Embedded, Embodied and Everyday. Routledge.
Hine, C. (2016). Estratégias para etnografia da internet em estudos de mídia. En B. Campanella y C. Barros. (Org.), Etnografia e consumo midiático: novas tendências e desafios metodológicos (pp. 11-27). E-papers Serviços Editoriais Ltda. https://www.academia.edu/28924618/Etnografia_e_consumo_midi%C3%A1tico_novas_tend%C3%AAncias_e_desafios_metodol%C3%B3gicos
Leitão, D. K., & Gomes, L. G. (2018). Etnografia em ambientes digitais: perambulações, acompanhamentos e imersões. Antropolítica - Revista Contemporânea De Antropologia, 1(42). https://doi.org/10.22409/antropolitica2017.1i42.a41884
Maciel, E. (2004). Uma cozinha à brasileira. Revista Estudos Históricos, 1(33), 25-39. https://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/reh/article/view/2217.
Mintz, S. W. (2001) "Comida e antropologia: uma breve revisão". Revista Brasileira de Ciências Sociais 16(47): 31- 42.
Mintz, S. y Du Bois, C. (2002). The anthropology of food and eating. Annual Reviwe of Anthropology, 31, 99-119. https://www.annualreviews.org/doi/10.1146/annurev.anthro.32.032702.131011
Pedone, C. (2006). Los cambios familiares y educativos en los actuales contextos migratorios ecuatorianos: una perspectiva transatlántica. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, (10),154-171. https://www.redalyc.org/pdf/537/53701010.pdf
Sayad, A. (1998). A imigração ou os paradoxos da alteridade. Editora da Universidade de São Paulo.
Sibilia, P. (2016). O show do eu: a intimidade como espetáculo. Contraponto.
Van Dijck, J. (2016). La Cultura de la Conectividad: una história crítica de las redes sociales. Siglo Veintiuno.
Artículos similares
- Vedabhyas Kundu, Munazah Shah, Explorando el papel de la comunicación intrapersonal no violenta en la mejora de nuestro autoconcepto para la evolución de la ciudadanía responsable , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Jorge Jimena Alcaide, El Camino hacia la Regeneración Humana: , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Martha Olimpia Martínez Alvarez, Las Poderosas Teatro. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Gabriela Santos Alves, Karolyne Gomes Mendes, Rosane Vasconcelos Zanotti, Mujeres, Ciudades y Acoso , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Jessica Retis, Denise Cogo , Editorial , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- María Alejandra Osorio Sánchez, María Fernanda Peña Sarmiento, Juan Mauricio Villalba Rodríguez, Giordano Alvarado Silva, Polifonías de la verdad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Presentación de la edición: Anverso y reverso de la comunicación digital , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Liliana Guzmán Rodríguez, Marcela Velandia García, Catalina Camacho Sánchez, «Ombligados al territorio»: una cartografía narrativa de las formas de interrelacionalidad ancestrales afrocolombianas vinculadas al Ubuntu , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Fabio Ferreira Agra, Tres cuerpos, la misma frontera: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julián Forero González, Miguel Sánchez, Jeannette Plaza, El tejido en el proceso de la mochila y la construcción de la kankurua como tecnología ancestral del pueblo Kankuamo , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.