La geografía política de los espacios
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Gonzalo Órtiz Charry, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Comunicador Social Periodista. Magíster en Estudios Políticos. Docente investigador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO.Contenido principal del artículo
Resumen
Todo poder echa mano del discurso delineando un dominio, sea este Estado-nación, Imperios clásicos, sistema-mundo e Imperio como posibilidad única de una nueva geopolítica planetaria. Desde el macroespacio y el poder que ordena y dice cómo debe ser pensado en donde el concepto de soberanía será la ficción instrumental que permita la obediencia a las leyes hasta entender que esta soberanía no es más que una simple ficción jurídica. Pero antes de eso se requiere comprender la génesis del Estado y sus diferentes formas de capital que se acumulan, distribuyen y determinan la posición de los agentes dentro del espacio social dado, es decir, entre los diferentes campos como una historia hecha cosa. Esta particularidad propicia en los investigadores de lo político, la posibilidad de provocar fisuras críticas en estas grandes entelequias políticas.
Referencias
Artículos similares
- Liliana del Rosario Raigoso Contreras, Catalina Alfonso Franco , Escuela, lucha y emancipación: en busca de la reconfiguración local en Cazucá, en la periferia de Bogotá, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Luis Enrique Antolínez, Aura Isabel Mora, Resistencias de los radios populares en Bolivia: Radio Nacional Huanuni y Pío XII, 1950 - 1980 , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Gilberto Eduardo Gutiérrez, Maestras y maestros en la comunicación-educación: horizontes, posicionamiento y universos de significado en tesis de postgrado, 2009-2019 , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Marco Raúl Mejía Jiménez, Educaciones populares para la cuarta revolución industrial. Entre pandemias y la reconstrucción de la sociedad desde Nuestraamérica , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Carlos Eduardo Castañeda Jerez, En época de pandemia: jugar y aprender con Kahoot, Quizziz y Jamboard en el aula de clase o fuera de ella , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Vanessa Arrúa, Comunicación/educación popular en la construcción de políticas comunicacionales con mujeres: procesos, producción de saberes y aportes a nuevos modos de conocimiento , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Helda Mercedes Martínez Campos, El Barrio Belén de Bogotá: Resistencias pacíficas y culturales , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Walter Reina, Comunicar caminante , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Carmen Castillo Rocha, Karla Daniela Sandoval Cuevas, Vidaura Yesenia Pérez Hernández, Juan Carlos Mijangos Noh, Una experiencia entre lo institucional y lo propio: Programa de radio La cuchara , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Fabian Andrey Zarta Rojas, El Fetichismo respecto a la complejidad de la comunicación , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gonzalo Ortiz Charry, El campo político en los escolios de Nicolás Gómez Dávila: compilación sistemática y comentarios , MEDIACIONES: Vol. 9 Núm. 11 (2013): enero-diciembre
- Gonzalo Ortiz Charry, Aproximación crítica sobre la noción de ciudadanía o la ficción de un derecho , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Ángela María Rojas, César Augusto Rocha, José Arturo Rojas M., Gonzalo Ortiz Charry, Los aprendizajes sociales en la web , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio