Comunicador Estratega Integral: Un entrenamiento de acciones directivas, consejeras y gerenciales en el desarrollo de consultorías a Pymes
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Katherine Paola Castro Molina, Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda
Colombia.
Ana Isabel Beltrán Valbuena, Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda
Colombia
Juan Manuel Leal Perico, Universidad Sergio Arboleda
Universidad Sergio Arboleda
Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente texto se fundamenta en un contexto educativo de nuevos consultores en comunicación estratégica a través del Laboratorio de Estrategias en Comunicación. Este escenario, entre el 2020 y 2021, ha conformado equipos de aprendices para el desarrollo de las acciones comunicológicas a PYMES, consolidando ochenta y siete (87) equipos consultores e igual número de empresas beneficiadas y doscientos cuarenta y ocho (248) estudiantes entrenados. Dicios equipos tienen un componente integral en su formación profesional caracterizado por la innovación, creatividad e ingenio para la implementación de tácticas funcionales como acción practica desde el desarrollo digital para el direccionamiento de procesos divulgativos con una visión de (DIRCOM), también ejerciendo una función consejera del estudiante (DIRCON) hacia los gerentes, resaltando las responsabilidades comu-nicacionales desde las experiencias en la apropiación de los medios masivos interactivos, con el fin de liderar las comunicaciones digita-les propias del (ESTRATECOM) en las organizaciones. Todo ello ha evi-denciado una mejora constante en sus vínculos con las comunidades internas y externas.
Referencias
Alvarez, D & Jimenez, K. (2020) La consultoría y asesoría: Aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial de las Mipymes en Colombia. Vol. XXI No. 1 -1er Semestre 2020, Enero -Junio -Páginas 175-196. Recuperado de: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/5608/6321
Ayala, T. (2015). Redes sociales e hiperconectividad en futuros profesores de la generación digital Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 26, núm. 51, pp. 244-270, Universidad Nacional de Entre Ríos. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/145/14542676011/html/index.html
Costa, J. (2005). Master Dircom. Volumen 2 de Colección Joan Costa. Editor Universidad De Medellin, Colombia.
Estrada, H. Palacios, A. Paz, A & Prieto, R. (2018) Factores del cambio organizacional. Claves de éxito en la gestión de empresas del sector petrolero, Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXIV, núm. 1, pp. 85-100 Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/280/28059578007/html/
Islas, O., Arribas, A., Gutiérrez, F. (2017). El estratecom. La exaptación del dircom en el imaginario de la Economía del Conocimiento. Comunicación Corporativa.
MinTIC (2020). Colombia Hacia Una Sociedad Del Conocimiento. Reflexiones y Propuestas volumen I. Primera edición, 2020. Colección: Misión Internacional de Sabios 2019 Bogotá, D. C., Colombia.
Pérez, M. (2009) La comunicación y la interacción en contextos virtuales de aprendizaje Apertura, vol. 1, núm. 1, octubre, Universidad de Guadalajara Guadalajara, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/688/68820815003.pdf
Reina, J. (2015). Antecedentes de comunicados de prensa a mediados del Siglo xix en españa: el caso de “el avisador malagueño”. Revista Razón y Palabra. Número 89 marzo – mayo 2015. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N89/V89/22_Reina_V89.pdf
Scheinsohn, D. (2014). “3GRCO ‐ La Tercera Gran Revolución de la Comunicación en las Organizaciones”. Editorial Escuela Internacional de Comunicación Estratégica® www.comunicacionestrategica.org Buenos Aires, Argentina.
Ordoñez, Y. (2020). Bootcamp como estrategia de aprendizaje inmersivo. Bogotá: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Artículos similares
- Patricia Posch, Rosa Cabecinhas, Imágenes e (in)visibilidades: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Diana Patricia Bolaños Erazo, Maria Catarina Chitolina Zanini, “Unos pidiendo café y otros pidiendo Nescau”: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Álvaro Maximiliano Pino Coviello, Elisabetta Gola, Las Tecnologías de la Comunicación (TECOM) como herramientas generadoras de trabajo alternativo para un grupo de refugiados y migrantes en la ciudad de Curitiba, Brasil , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Otavio Avila, Fronteras entre la webdiáspora y el self migrante: cinco tipologías discursivas de un ecosistema comunicacional , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Julia Camargo, Lucha migrante y comunicación en la frontera Brasil-Venezuela: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Camila Escudero, Procesos de marcos y mediatización en la construcción e interpretación de realidades de los Brasileños en el exterior , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Yadis Vanessa Vanegas Toala, #SOSPuebloShuar: red de defensa ecoterritorial como práctica comunicacional activista frente a la megaminería en la Amazonía del Ecuador , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Raul Anthony Olmedo Neri, Activismo digital. Apuntes teórico-conceptuales para una revisión. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Bianca Vanesa Racioppe, Curadurías e interfaces: las lógicas de exhibir arte en internet , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Lizandro Angulo Rincón, Marisol Mesa Galicia, Diego Fabián Avendaño Ramírez, Caracterización analógica y digital de las televisiones comunitarias activas del departamento del Tolima, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.