¡K-QUÉ-TAL! Fragmentos memoriosos sobre talleres cinematográficos en el Caquetá. Desde La Escuela Audiovisual Infantil hasta los Talleres de la Memoria.
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Diego García Moreno
Productor, director, guionista, editor, director de fotografía y docente de cine y televisión documental, graduado de la Escuela Nacional de Cinematografía Louis Lumiére, de París, y con más de treinta años de
experiencia en la profesión. En Francia fue realizador en investigaciones, documentalista, productor y realizador
para canales como Fr2, Canal Plus, Fr3 y Planéte. En Colombia, aparte de sus producciones independientes, dirigió para TV de Colcultura, la Franja del Ministerio de Cultura y Audiovisuales.
Contenido principal del artículo
Resumen
En tono de crónica, sin las rigideces ni de las metodologías ni de los lenguajes académicos, pero con la agudeza de la etnografía, este artículo recapitula la experiencia de intervención cultural, desde la ac-tividad audiovisual, en Caquetá, una región del centro-sur colombiano, rica, vasta y hermosa, pero también históricamente abandonada por el Estado central y vapuleada por conflictos de toda índole. Juntocon el mosaico de relatos personales pero ilustrativos de esa realidad,
ofrece valiosas propuestas acerca del uso de la producción audiovi-sual aficionada para la construcción de memoria histórica y de cons-ciencia social, especialmente entre niños y adolescentes.
Referencias
Artículos similares
- María Cristina Caro, Evidencias, Transformaciones y Desplazamientos del Cuerpo en Sociedades Distópicas: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- CESAR AUGUSTO TAPIAS , La Fantasía de todos juntos , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Marianela García, Teologías Feministas y Movimientos de Mujeres en Argentina: aportes para pensar la construcción del poder popular , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- María Laura Schaufler, Discursos de Género y Feministas en la Prensa Web Femenina en Argentina. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Romina Verrua, ¿Qué dicen los Periódicos? (In)visibilidades de las Creaciones de Ex-Presas Políticas Uruguayas sobre sus Experiencias de Represión durante el Terrorismo de Estado en Prensa , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- M. Cruz Tornay-Márquez, Entrevista a Tesh Sidi, coordinadora de la plataforma Saharawis Today. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Maria Fernanda Molano Giraldo, Emilce Coy Pulido, Estrategias de Comunicación para favorecer Mecanismos de Resolución de Conflictos desde la Perspectiva Diferenciada de Género y la Interseccionalidad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Estrella Valencia Rodriguez, Ucrania y Yemen: Análisis Comparativo del Tratamiento Mediático , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Carmen Castillo Rocha, Roxana Quiroz Carranza, Rocío Leticia Cortés Campos, Voluntariado y participación. , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Joaquín Claudio Cardoso Iglesias, Entrevista. Magnus Haavelsrud, sobre la educación para la paz: “Las escuelas tienen un mandato muy importante” , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.