Vigo y el cine: Memorias críticas y creativas del cineclub en La Plata
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Natalia Aguerre
Doctora en Comunicación, Profesora e investigadora en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Gestora en comunicación del Centro de Arte Experimental Vigo.
Lía Gómez
Doctora en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata, donde ocupa el cargo de secretaria de Posgrado.
Contenido principal del artículo
Resumen
Desde el archivo personal de Edgardo Antonio Vigo ―hoy bajo custo-Desde el archivo personal de Edgardo Antonio Vigo ―hoy bajo custo-dia del Centro de Arte Experimental en su memoria―, se reconstruye la etapa de la historia del movimiento cineclubista plantense, entre
los cincuenta y los sesenta, durante la cual el mencionado artista plás-tico, al margen de los circuitos comerciales, conectó nuevos públicos con las corrientes cinematográficas latinoamericanas y europeas desu tiempo.
Referencias
Longoni, A. (2014). Vanguardia y revolución. Arte e izquierda en los años sesenta. Buenos Aires: Ariel.
Herrera, M. J. (2004). «Vigo en (con) texto». En: Espacio. Buenos Aires: Fundación Telefónica. Pp. 13-24.
Rancière, J. (2011). El malestar en la estética. Madrid: Clave intelectual.
Vigo, E. A. (1972). «La calle: escenario del arte actual». Revista Hexágono ’71 n.° 6. La Plata: E. A. Vigo (ed.). s. p. https://libreriaelastillero.com/1796-thickbox_default/la-cal-le-escenario-del-arte-actual-por-edgardo-antonio-vigo-1971.jpg
Zabala, H. (2004 [1987]). «Las obras de Edgardo Antonio Vigo: transgresión, irregularidad, incertidumbre». En: Espacio. Buenos Aires: Fundación Telefónica. Pp. 52-53.
Artículos similares
- Germán Retola, María Eugenia Pereira, La escena del arte relacional de poscrisis. Espacios y experiencias en la ciudad de La Plata – Argentina , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Javier Campos, Imbricaciones de la política y el teatro boliviano en tiempos de post-pandemia , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Andrea Del Pilar Forero, Andrés Torres Poveda, ¿Arte y Política? ¿Política y Arte? Modos en cruce, acción y creatividad , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Cristina Hijar, De poéticas y estéticas políticas , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Erick García A., Verónica Fuenmayor C., Patriarcado, feminismo y construcciones de género en la ficción especulativa The Handmaid´s Tale , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Camilo Ernesto Pérez Quintero, César Augusto Tapias Hernández, Reflexividad, interseccionalidad y decolonialidad en las películas etnográficas del colectivo Pasolini en Medellín sobre la diáspora negra , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Diego García Moreno, ¡K-QUÉ-TAL! Fragmentos memoriosos sobre talleres cinematográficos en el Caquetá. Desde La Escuela Audiovisual Infantil hasta los Talleres de la Memoria. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Rocío Gómez Zúñiga, Julian González Mina, Victoria Valencia Calero, Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, Daupará: una lectura a once años de su creación , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Valeria Meirovich, Romper las fronteras, buscar al sujeto. Una propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la dimensión comunicativa en las prácticas políticas de los movimientos sociales , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Fernando Christin, Producciones transmedia en universidades nacionales argentinas: observaciones sobre sus principales usos en la actualidad , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Catalina Donoso Pinto, Andrea Forero Hurtado, Lía Gómez, Comunicación, Arte y Política , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA