Colonización campesina, división sexual del trabajo y acceso de las mujeres a la tierra: Aproximaciones al caso de las mujeres rurales de Tillavá
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Diana Paola Garcés Amaya, Universidad Nacional de Colombia
Politóloga, magíster en Estudios de Género y magíster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos
Humanos. Adscrita al Grupo Interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales Theseus de la Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexiona sobre la historia del acceso de las mujeres a la tierra y la divisón sexual del trabajo del mundo rural en el marco del proceso de colonización campesina llevado a cabo en la inspección del Tillavá, departamento del Meta. A partir de la epistemología feminista y mediante el estudio de relatos de vida se pudo comprender que las condiciones materiales precarias en contextos de colonización se entrelazan con una división sexual del trabajo inequitativa particular del mundo rural, lo que termina generando obstáculos para el reconocimiento de los derechos a la propiedad y complejizando sus condicions laborales.
Referencias
Artículos similares
- María Laura Schaufler, Discursos de Género y Feministas en la Prensa Web Femenina en Argentina. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Romina Verrua, ¿Qué dicen los Periódicos? (In)visibilidades de las Creaciones de Ex-Presas Políticas Uruguayas sobre sus Experiencias de Represión durante el Terrorismo de Estado en Prensa , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- M. Cruz Tornay-Márquez, Entrevista a Tesh Sidi, coordinadora de la plataforma Saharawis Today. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Maria Fernanda Molano Giraldo, Emilce Coy Pulido, Estrategias de Comunicación para favorecer Mecanismos de Resolución de Conflictos desde la Perspectiva Diferenciada de Género y la Interseccionalidad , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Estrella Valencia Rodriguez, Ucrania y Yemen: Análisis Comparativo del Tratamiento Mediático , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Carmen Castillo Rocha, Roxana Quiroz Carranza, Rocío Leticia Cortés Campos, Voluntariado y participación. , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Joaquín Claudio Cardoso Iglesias, Entrevista. Magnus Haavelsrud, sobre la educación para la paz: “Las escuelas tienen un mandato muy importante” , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Isabel Vasen, Un Estudio de Audiencias Interseccional: Jóvenes Cisgénero y Heterosexuales en Apps de Citas , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- César Augusto Rocha Torres, María Teresa Muñoz Pico, Las redes de comunicación para el cambio social, para la construcción de la paz y la gestión de los conflictos en el territorio. El caso de Yondó, Antioquia. , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Vedabhyas Kundu, Munazah Shah, Explorando el papel de la comunicación intrapersonal no violenta en la mejora de nuestro autoconcepto para la evolución de la ciudadanía responsable , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.