La construcción de la rivalidad River-Boca símbolos, discursos y rituales del hinchismo en el proceso de popularización del fútbol
Barra lateral del artículo

Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Germán Hasicic, Universidad Nacional de La Plata
Licenciado en Comunicación Social. Técnico Superior Universitario en Periodismo Deportivo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Doctorando en Comunicación (UNLP). Docente en las cátedras Estudios Sociales del Deporte y Prácticas corporales y subjetividad (UNLP).
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo ofrece una mirada hacia atrás que realza y analiza dos aspectos centrales. Por un lado, la incorporación del fútbol como bien cultural en Argentina y su impacto en los modos de socialización, principalmente el rol del club en una etapa nacional que fluctuaba a raíz de las oleadas migratorias de fines de siglo xix y principios del xx; por el otro, la historia del Club Atlético River Plate desde su fundación hasta la actualidad, enfatizando en aquellos aspectos culturales, simbólicos y territoriales que han contribuido a la construcción identitaria de la institución.