Mediaciones y medios de comunicación pública local: una mirada desde cumanayagua
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Dariel Mena Méndez, Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación PIDC
Licenciado en Comunicación Social (2010), Universidad de Cienfuegos. Master en Ciencias de la Comunicación (2014), Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, UHXIII Edición. Profesor universitario, coordinador del Centro de Comunicación y Desarrollo-Cumanayagua.
Contenido principal del artículo
Resumen
Los estudios de mediaciones en Latinoamérica han cobrado mayores auges en las últimas décadas, a partir de las reflexiones analíticas en torno a los medios de comunicación pública comunitarios y locales. Su abordaje se ha caracterizado por un matiz pluridisciplinar, con la participación de diversas Ciencias Sociales como la Sociología, la Psicología y la Comunicología. En esta investigación, se presentan algunos apuntes y reflexiones en torno a las mediaciones desde la producción de comunicación pública local del municipio Cumanayagua y su efecto en los procesos de socialización y comportamiento humano en los espacios públicos. Para lo cual, acudimos a los presupuestos de Manuel M Serrano (1977, 1985, 2008), Jesús Martín Barbero (1987, 1995) y Guillermo Orozco (1991).
Referencias
Artículos similares
- Julia Camargo, Lucha migrante y comunicación en la frontera Brasil-Venezuela: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Camila Escudero, Procesos de marcos y mediatización en la construcción e interpretación de realidades de los Brasileños en el exterior , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Yadis Vanessa Vanegas Toala, #SOSPuebloShuar: red de defensa ecoterritorial como práctica comunicacional activista frente a la megaminería en la Amazonía del Ecuador , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Raul Anthony Olmedo Neri, Activismo digital. Apuntes teórico-conceptuales para una revisión. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Bianca Vanesa Racioppe, Curadurías e interfaces: las lógicas de exhibir arte en internet , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Lizandro Angulo Rincón, Marisol Mesa Galicia, Diego Fabián Avendaño Ramírez, Caracterización analógica y digital de las televisiones comunitarias activas del departamento del Tolima, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Yulmar Runel Montoya Ortega, Dara Isabel Contreras Toledo, Impacto de la campaña de comunicación intercultural para la prevención de la covid-19 en la costa Caribe de Nicaragua , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Andrea Del Pilar Forero Hurtado, Reseña del libro El universo de las estrategias y productos comunicacionales. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 28 (2022): Enero - Junio. COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, Cartografía de una Relación con el Maestro de Maestros , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Amparo Cadavid Bringe, Introducción a una carta de Jesús Martín Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.