Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Juan Carlos Restrepo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado Español y Literatura U. de Antioquía. Magíster © en Literatura Colombiana. Docente Comunicación Social y Periodismo, UNIMINUTO - seccional Bello.Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto que presentamos es un intento de compaginar el cine y la literatura para irradiar el saber literario y potenciar la competencia escritural en estudiantes de pregrado de la Universidad Minuto de Dios. Hasta el momento de aplicarlo los estudiantes no habían tenido un contacto académico con la literatura, y con el cine, sólo con las producciones comerciales. De tal suerte que iniciamos un camino abierto a nuevas experiencias. Se programaron 12 películas realizadas con base en obras “clásicas” a través de un barrido histórico, por períodos culturales hasta llegar a la época actual. Los estudiantes debían leer los textos antes de ver el film con el fin de enfatizar en algunos aspectos técnicos y/o semánticos previamente seleccionados por el docente o propuestos por ellos durante la lectura para discutirlos en grupo. Luego se presentaron informes escritos respecto a temática tratada en las discusiones grupales. De esta manera se trabajó la argumentación escrita y oral, el lenguaje iconográfico, el análisis textual literario (Barthes) y el análisis fílmico (Wolff).
Referencias
Artículos similares
- Sonia Liced Sánchez Rivera, Análisis semiótico discursivo de las representaciones sociales de la juventud difundidas en los Mass Media , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- María Cristina Azqueta, El lugar de la variación en el habla y en el discurso , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Vladimir Sánchez Riaño, Semiosis y cultura: análisis desde la poesía, el arte y la publicidad , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Ethna Yanira Romero Garzón, La televisión en el escenario educativo , MEDIACIONES: Vol. 6 Núm. 8 (2008): enero-diciembre
- Betty Martínez Ojeda, Claudia Benito, Patricia Bustamante Marín, Ética de la comunicación y comunicación ética , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Astrid Tibocha Niño, Claudia Patricia Jaimes, Luis Alejandro Martinez, Pedro Luis Chamucero, Carlos Valerio Echavarría, La participación ciudadana: un reto para la formación de comunicadores y periodistas , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Jose Aladier Salinas, La ciudad: vía pedagógica para la ciudadanía contemporánea , MEDIACIONES: Vol. 7 Núm. 9 (2009): enero-diciembre
- Ancízar Narváez Montoya, La crisis en los medios y los medios en la crisis , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- Betty Martínez, Adriana Qimbayo, Patricia Bustamante, Educación virtual: sentidos, subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculticulturales , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
- William Ricardo Zambrano, Victor Hugo Medina, Victor Martín García, Modelo de Aprendizaje Virtual para la Educación Superior (MAVES) basado en tecnologías web 2.0 , MEDIACIONES: Vol. 8 Núm. 10 (2010): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.