Literatura y cine: imagen y letra a la caza de nuevos lectores
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Juan Carlos Restrepo, Corporación Universitaria Minuto de Dios
Licenciado Español y Literatura U. de Antioquía. Magíster © en Literatura Colombiana. Docente Comunicación Social y Periodismo, UNIMINUTO - seccional Bello.Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto que presentamos es un intento de compaginar el cine y la literatura para irradiar el saber literario y potenciar la competencia escritural en estudiantes de pregrado de la Universidad Minuto de Dios. Hasta el momento de aplicarlo los estudiantes no habían tenido un contacto académico con la literatura, y con el cine, sólo con las producciones comerciales. De tal suerte que iniciamos un camino abierto a nuevas experiencias. Se programaron 12 películas realizadas con base en obras “clásicas” a través de un barrido histórico, por períodos culturales hasta llegar a la época actual. Los estudiantes debían leer los textos antes de ver el film con el fin de enfatizar en algunos aspectos técnicos y/o semánticos previamente seleccionados por el docente o propuestos por ellos durante la lectura para discutirlos en grupo. Luego se presentaron informes escritos respecto a temática tratada en las discusiones grupales. De esta manera se trabajó la argumentación escrita y oral, el lenguaje iconográfico, el análisis textual literario (Barthes) y el análisis fílmico (Wolff).
Referencias
Artículos similares
- Yanneth Bibiana Perilla, Participación en la escuela y gestión de conflictos , MEDIACIONES: Vol. 1 Núm. 2 (2003): julio-diciembre
- Ancizar Narváez Montoya, La sociedad de la información o la utopía económica y cultural del neoliberalismo , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 3 (2004): enero-junio
- María Teresa Quiroz, Los jóvenes peruanos en un país oral y diverso. Tensiones entre la cultura oral, la escritura y la visualidad electrónica , MEDIACIONES: Vol. 2 Núm. 4 (2004): julio-diciembre
- Carlos Germán Juliao Vargas, Universidad, educación y crítica de la globalización , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- María C Asqueta Corbellini, 400 años de don Quijote y Sancho , MEDIACIONES: Vol. 3 Núm. 5 (2005): enero-diciembre
- Bárbara I Abadía-Rexach, Manuel G Avilés-Santiago, Las TIC y el e-gobierno en Puerto Rico: innovación, formación y educación , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Javier del Ángel de los Santos, Modernidades, media y educación: localizaciones y deslocalizaciones de la práctica docente para con los medios , MEDIACIONES: Vol. 4 Núm. 6 (2006): enero-diciembre
- Rubén Canella, Teresa Tsuji, Gabriela Micheline, Revistas académicas de Comunicación on line. Estrategia para la formalización de una disciplina compleja , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- Nina Alejandra Cabra Ayala, Tocar y trastocar una mirada a nuestra cultura del cuerpo , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
- José Aladier Salinas Herrera, Procesos de convivencia y ciudadanía en la perspectiva de comunicación - educación , MEDIACIONES: Vol. 5 Núm. 7 (2007): enero-diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.