Entrevista. Magnus Haavelsrud, sobre la educación para la paz: “Las escuelas tienen un mandato muy importante”
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Joaquín Claudio Cardoso Iglesias, Universidad Complutense de Madrid
Doctorando en Periodismo, Facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid
España
Contenido principal del artículo
Resumen
Magnus Haavelsrud es profesor emérito en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU). Este año, ha participado en el VIII Congreso ULEPICC-ESPAÑA Comunicación y Paz, con la ponencia "Revisando la metodología de aprendizaje de paz". Fue en este contexto que tuvo lugar la presente entrevista. Haavelsrud cuenta con una extensa trayectoria como investigador en el campo de la educación para la paz. Formó parte del programa escolar del Institute for World Order en Nueva York, presidió el programa de la World Conference on Education (Keele University) y fue Profesor Invitado Carl von Ossietzky del Consejo Alemán para la Investigación sobre la Paz y los Conflictos. Asimismo, ha colaborado con el Nomura Center for Lifelong Integrated Education (Japón) y ha sido Miembro Distinguido de la South African Research Chair in Development Education (University of South Africa). También ha participado en programas de paz en América Latina a lo largo de las dos últimas décadas.
Referencias
Se trata de una entrevista. No es necesario incluir referencias en este caso.
Artículos similares
- Joan Pedro-Carañana, Ángel Carrasco-Campos, Eliana Herrera-Huérfano, Pensar la paz desde la comunicación: Desde la cultura de paz de Johan Galtung hacia la justicia comunicativa , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Amparo Cadavid, Cicilia Krohling Peruzzo, Thomas Tufte, Reimaginando la comunicación en la creación de mundos , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Gabriela Nelida Lucero, Fotografía para el cambio social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Karina M. Herrera Miller, Comunicación y cambio social: territorios de sentido en disputa , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Ana Fernández-Viso, Cuestionar y enfrentar el edadismo hacia las personas mayores desde la comunicación: el caso del movimiento asociativo de las personas mayores en El Salvador , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Juan Camilo Jaramillo López, Movilizar es convocar, convocar es comunicar un relato potente , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Clemencia Rodríguez, PhillyCAM: Un centro para creadores audiovisuales en Ranstead Street , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Eric Ewoh Opu, Los espacios ciudadanos como ámbitos de comunicación para la justicia medioambiental en la gobernanza del cambio climático: el caso de los proyectos Ngoyla-Mintom en Camerún , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Leonardo Custódio, Una reflexión autoetnográfica sobre el verbo “descolonizar” en la producción de conocimiento sociológico , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Jharna Brahma, Más allá de las heridas de la caída: Explorando nuevas posiciones de la Comunicación para el Cambio Social a través de disrupciones disciplinares , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.