La otra fama de Montes de María Un festival audiovisual de producción propia en el caribe colombiano como escenario estratégico de comunicación con incidencia territorial
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Aura Orozco
Área pedagógica del Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21- CCMMaL21
Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
En el Caribe colombiano se encuentra la subregión de Montes de Ma-ría, conformada por 15 municipios y ubicada entre los departamentos de Sucre y Bolívar. Este territorio es un santuario ecológico y agrícola, su ubicación geoestratégica la ha convertido en uno de los lugares más afectados por el conflicto armado interno en Colombia. La fama de Montes de María fue ampliamente ilustrada en la prensa nacio-nal y local por sus masacres, desplazamientos, campos desolados y el inmenso dolor de sus habitantes. Este texto pretende visibilizar la otra fammade esta región: el Festival Audiovisual de Montes de María, el cual tiene como propósito fundamental re-construir la memoria de la cultura campesina montemariana cuyas bases se encuentran en su vocación asociativa, su tradición agrícola familiar, su fuerte arraigo a la tierra, su riqueza oral, la creatividad de su arte campesino y sus capacidades comunicativas. Este texto surge del senti-pensamiento de la autora inmersa en el proceso de acompañamiento, desde hace 20 años, al Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21, generador de este festival; el cual ha posibilitado que los y las habi-tantes de esta región cuenten con un escenario estratégico desde la comunicación para que se tomen la voz y la palabra pública a través de imágenes en movimiento que evidencian su apuesta incansable por alcanzar la paz, el afianzamiento de su identidad cultural, el res-peto a los Derechos Humanos y la reconciliación de este territorio.
Referencias
Barbero, J.M. (2003) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.
Barbero, J.M. (abril de 2002) La Globalización en Clave Cultural: una mirada latinoamericana. en Globalismo y Pluralismo. Coloquio Internacional. Montreal, Canadá.
Botero, C. (11 de enero de 2021). La pandemia y las brechas digitales. Razón pública. Recuperado de https://razonpublica.com/la-pandemia-las-brechas-digitales/.
Ceraso, C. (2018) La Producción de mensajes propios en contexto de silencio impuesto. Construcción de subjetividades personales, y subjetivaciones colectivas y regionales en los Montes de María, Colombia. Nuevas estéticas y transformaciones culturales en procesos de producción de la palabra pública en busca de una cultura de la Paz. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Comisión de la Verdad (2021). Nos decían tras de negras, maricas. Entrega de informe a la comisión de la verdad sobre experiencias e impactos del conflicto armado en personas afro LGBTI del Sur de Bolívar y el sur del Pacífico. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=bTr1-OtAkZg
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Grupo de Memoria Histórica. (2011) Mujeres y Guerra. Víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano. Colombia: Taurus. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/Informe_mujeresyguerra.pdf
De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO.
Freire, P (2006) Pedagogía del Oprimido. Argentina: Siglo XXI Editores.
Massoni, S. (2014). Metodologías de la comunicación estratégica: del inventario al encuentro sociocultural. Metacomunicación. Revista académica de comunicación y ciencias sociales. Universidad autónoma de Puebla.
Massoni, S y Pérez R.A (2008) Hacia una teoría general de la estrategia: Ariel Comunicación.
Moragas, M. (Ed.). Terrón, J.L. (E.d). Rincón, Omar (E.d). (2017). De los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero 30 años después. Barcelona, España: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
Pérez, R.A (2010) El estado del arte de la comunicación estratégica: CIEO. Centro de Investigación sobre el Espacio de las Organizaciones.
Rincón, O. (E.d). (2018) Pensar Desde el Sur. Reflexiones acerca de los 30 años de los Medios a las Mediaciones de Jesús Martín Barbero. Bogotá, Colombia: Friedrich Ebert Stiftung. FES Comunicación.
Samudio, I. (2021) Guía Metodológica Proyecto Retratos de Mujeres: con los pies en la tierra. El Carmen de Bolívar: área de Investigación Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21.
Wills, M.M. [TEDxTalks]. (2015, julio13.) La guerra en nuestras cabezas. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xRQvn8kmDxM&t=905s
REFERENCIAS DE LAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES CITADAS
Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21(productor) Colectivo de comunicaciones los sonidos de la Chuana (director). (2019) Amor Gaitero [cortometraje] El Carmen de Bolívar. Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=s01weUreEfs
Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21 (productor) Colectivo BMX Carmen Bike (director). (2019) El gran sueño [cortometraje] El Carmen de Bolívar. Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=9-qm8C62zsY
Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21(productor) Herrera, J. (director). (2019) Que me llamen inocente [cortometraje] El Carmen de Bolívar. Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=Ns7PIOwfP0Q
Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21(productor) Melendez, O. (director). (2020) La voz del pueblo. [cortometraje] El Carmen de Bolívar. Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=oDTllOTZ-6Q
Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21(productor) Colectivo de Mujeres Amas de Casa Rurales del Hobo – AMARHO (director). (2020) Dulce Herencia. [cortometraje] El Carmen de Bolívar. Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=ro43KR07EAg
Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21(productor) Hurtado, I. (directora). (2020) Noches de Tacón. [cortometraje] El Carmen de Bolívar. Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=J74r9SYtz6k&t=2s
Trece mundos (productor) Jaripio, I. (director). (2017) Identidad [cortometraje] Piriatí. Panamá.
Salazar, M., Vela, C (productores) Salazar (director). Ciro y yo [Documental] Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=si8vUFK9Uww
Artículos similares
- Bárbara Tomiatti Giancola, Miscelánea sobre la reputación de las ONG en España y Latinoamérica - Reseña del libro: Comunicación y tercer sector de acción social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Orley Reinaldo Duran Gutierrez, Ordenar el río y el territorio: la experiencia participativa del plan de ordenación pesquera del bajo río Sogamoso, Colombia desde el enfoque de la comunicación para el cambio social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Frederico Augusto dos Santos Ângelo, Bombozila y el proyecto Tambor , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Clóvis Reis, Regina Hostin, Patrícia Pêcego, Comunicación para el desarrollo sostenible: dimensiones, características y unidades de análisis , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- David Gonzalez, Palestina: Narrativas sur-sur , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- María Cristina Caro, Evidencias, Transformaciones y Desplazamientos del Cuerpo en Sociedades Distópicas: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- CESAR AUGUSTO TAPIAS , La Fantasía de todos juntos , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Marianela García, Teologías Feministas y Movimientos de Mujeres en Argentina: aportes para pensar la construcción del poder popular , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- María Laura Schaufler, Discursos de Género y Feministas en la Prensa Web Femenina en Argentina. , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Romina Verrua, ¿Qué dicen los Periódicos? (In)visibilidades de las Creaciones de Ex-Presas Políticas Uruguayas sobre sus Experiencias de Represión durante el Terrorismo de Estado en Prensa , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.