Reflexividad, interseccionalidad y decolonialidad en las películas etnográficas del colectivo Pasolini en Medellín sobre la diáspora negra
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Camilo Ernesto Pérez Quintero
MA en comunicación y desarrollo y Ph. D. en comunicación masiva, Ohio University. Profesor del programa de
comunicación social y periodismo de la Universidad del Norte, Colombia.
César Augusto Tapias Hernández
Candidato a doctor en comunicación y catedrático de la Universidad del Norte.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo explora el archivo del Colectivo Pasolini en Medellín, PemEste artículo explora el archivo del Colectivo Pasolini en Medellín, Pem―artífice de procesos colaborativos de investigación y creación concomunidades marginales―, sobre la diáspora negra y expone cómolas violencias reconstruidas en estas ficciones etnográficas pueden visibilizarse y analizarse de forma interseccional para ver lo inescin-dible de distintas formas de opresión. Si bien estas películas operan como dispositivos de empoderamiento y emancipación a través de las cuales los participantes logran objetivar las violencias a las que resis-ten, esta cualidad se potencia en escenarios de exhibición donde los análisis discursivos permiten a los receptores continuar la tarea dedescolonizar la vida diaria y el pensamiento.
Referencias
Arango, G., C. Pérez. (productores) y Arango, G., C. Pérez. (directores). (2008). La real academia [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Arango, G., C. Pérez. (productores) y Santos, C. (director). (2004). Mi Moravia enmascara-
da [Etnografía audiovisual]. COL.: Mama Bomba Films & Trance Medellín Films.
Arango, G., C. Pérez. (productores) y Baniz, E. Y Sánchez, J. (directores). (2004). Lágrimas de sangre [Etnografía audiovisual]. COL.: Mama Bomba Films & Trance Medellín Films.
Arango, G., C. Pérez. (productores) y Baniz, E. Y Sánchez, J. (directores). (2005). Cinco pa’las trece [Etnografía audiovisual]. COL.: Mama Bomba Films & Trance Medellín Films.
Arango, G., C. Pérez. (productores) y Santos, C. (director). (2004). El morro vs. Chocó chiquito [Etnografía audiovisual]. COL.: Mama Bomba Films & Trance Medellín Films.
Baldi, G. V. (productor) y P. P. Pasolini (director) (1970) Appunti per un’Orestiade africana
[Cinta cinematográfica]. ITA.: IDI Cinematográfica, RAI, I Film Dell’Orso
Barrera, A. (productora) y Rocha, J. L. (director). (2014). A son de tambó [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Hoyos, A.M., Delgado, R. (productores) y Tapias, C., Arango, G. (directores). (2003). Mimeno makusa ru palengue [Etnografía audiovisual]. COL.: Universidad de Antioquia.
Montoya, V. (productor) y García, A., Pérez, C. (directores). (2010). Con la casa al hombro [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Muñoz, A. (productora) y Arango, G. (director). (2018). Las musas del pogue [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Muñoz, A. (productora) y García, A. (director). (2013). Territorio y vida de las comunidades afroatrateñas [Etnografía audiovisual]. Colombia: Corporación Pasolini en Medellín.
Muñoz, A. y Arango, G. (productores) y Loaiza, L. (director). (2008). Medellín [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Ochoa, M. (productora) y Tapias, C. (director). (2015). Ni libre ni asalariado [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín e Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh.
Quiceno, N. (productora) y Arango, G. (director). (2016). Las musas de Pogue [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Quiceno, N. (productora) y Baniz, E. y Sánchez, J. (directores). (2007). Memoria, imagen y lo que sigue [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Tapias, C. (productor) y Muñoz, A. (directora). (2012). Los hijos del diablo [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Tapias, C. (productor) y Muñoz, A. (directora). (2012). La muerte casi me alcanza [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Vélez, R. (productor) y Tapias, C. (director). (2012). Apuntes para lady Málaga [Etnografía audiovisual]. COL.: Corporación Pasolini en Medellín.
Artículos similares
- Víctor Luna, La calidad democrática como marco teórico para el estudio de las políticas de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
- Camilo Andrés Calderón Acero, Industria cinematográfica y exhibición en Colombia: apuntes para una oferta alternativa , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Dorothy Kidd, Extractivismo norteamericano y prácticas comunicativas indígenas , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Héctor Mauricio Gómez Mora, Arley Loaiza Soto, Blanca Aracely López Rueda, La fotografía, medio para rescatar el valor cultural en los territorios golpeados por el conflicto , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Nara Lya Cabral Scabin, Discursos sobre el humor, la libertad de expresión y la ofensa en artículos publicado en dos periódicos brasileros entre el 2012 y el 2016 , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Carmen Cecilia Sora Sánchez, Muros bogotanos: entre la mirada pasiva y la intervención participativa , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 21 (2018): Julio - Diciembre
- Oscar Miranda, Francisco Javier, Ruben Arnoldo González, Framing Class in the War on Drugs in northern Mexican Media: the cases of Bar Sabino Gordo and Casino Royale , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Renato Izidoro da Silva, Eduardo Galak, Fabio Zoboli, O corpo em Dogville. Nos limites da razão entre graça e sacrilégio , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Martha Garín Montes, Frida V. Rodelo, Absueltos y oprimidos: representación mediática de las personas con discapacidad en México , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 22 (2019): Enero - Diciembre
- Germán Muñoz González, Desafíos y nuevas comprensiones en el campo de la comunicación, educación y tecnología en Abya Yala , MEDIACIONES: Vol. 13 Núm. 18 (2017): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.