La escena del arte relacional de poscrisis. Espacios y experiencias en la ciudad de La Plata – Argentina
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
María Eugenia Pereira
https://orcid.org/0000-0001-6979-0010
Mg en Diversidad Cultural.
Universidad Nacional de La Plata.
Argentina.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo reflexiona cómo los espacios artísticos que emergen en la ciudad de La Plata, Argentina, en tiempos de poscrisis generan nuevos modos de organización colectiva desde donde se articulan proyectos creativos, laborales, de resistencia y re existencia. En este caso, el estudio presentado, se centra en las organizaciones de artistas que son producto de la crisis política, económica, social e institucional que tuvo su punto más álgido en la revuelta popular de diciembre de 2001 en Argentina y cuyos alcances podemos dimensionar hasta la actualidad. Creemos que las preguntas y la metodología de esta investigación pueden ayudarnos a comprender la escena actual y, al mismo tiempo, contribuir a pensar escenarios futuros postpandemia Covid19, en tanto estamos presenciando la emergencia de nuevas escenas que configuran nuevas prácticas artísticas y nuevos modos de subjetivación política que impactan en las experiencias estéticas, epistémicas y políticas contemporáneas.
Referencias
Benjamin, W. (2019). Tesis sobre el concepto de historia (1940). En Iluminaciones. Taurus.
Cösmiko Galería/Club. (s.f.). https://www.facebook.com/cosmikogaleriaclub/
Felina Super Heroína. (s.f.). Exposiciones – Perfomances – Participaciones – Info – Felinas. https://felinasuperheroina.tumblr.com/
Giunta, A. (2009). Poscrisis: Arte argentino después del 2001. Siglo veintiuno Editores.
González, J. (1998). La voluntad de tejer: análisis cultural, frentes culturales y redes de futuro en Razón y palabra.Revista electrónica especializada en tópicos de comunicación. 10, Año 3, abril-junio.
Jacoby, R., y Krochmalny, Syd (edit.), «Tecnologías de la amistad, 3 Banquetes de artistas y filósofos », Ramona 69, (abril 2007).
Krochmalny, S. (2007). Cómo hacer y comer juntos. Descripción de las distintas modalidades de producción colectiva artística y sus formas sociales. https://www.academia.edu/36760145/Como_hacer_y_comer_juntos_descripci%C3%B3n_de_las_distintas_modalidades_de_producci%C3%B3n_colectiva_art%C3%ADstica_y_sus_formas_sociales
Kury, M. S., y Abelleira, M. (2012). Tesis de grado para la licenciatura en Comunicación Social “Creación de un espacio de intercambio y gestión comunicacional destinado a la cultura del rock independiente de la ciudad de La Plata: www.cintasoriginales.com.ar Entendemos al rock. independiente no solo como un género musical, sino como un modo de vida.” UNLP.
Laddaga, R. (2006). Estética de la emergencia. Buenos Aires, Adriana Hidalgo. Link abierto al mapa de experiencias y espacios: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1aQMmIswJXac3xm40x7l1PTbqEEEOxdo3&%3Busp=sharing&ll=-34.91121821171138%2C57.94665176616212&z=17
Longoni, A. (2011). El deseo nace del derrumbe: Roberto Jacoby: acciones, conceptos, escritos. López, M. (2011). Estrategias de Intervención en la Ciudad y en la web: espacio público y acción política. En Revista Question, Revista especializada en Periodismo y Comunicación. Vol. 1, No 30. La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
UNLP.
Longoni, A. (2017): Cambio de piel. Intervenciones culturales, acción colectiva y politicidad emergente en el espacio público de La Plata. (Tesis doctoral). Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
Lucena, D., y Laboureau, G. (2016). Modo, mata, moda: arte, cuerpo y (micro) política en los 80, La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, EDUL).
Mal de Muchos. (s.f.). @maldemuchos – tienda de ropa. https://www.facebook.com/pg/maldemuchos/about
Pérez, M. (2012). Desbordes y convergencias: la dimensión de lo público en el activismo artístico actual en la Argentina. La Plata, Revista Question N° 35 (UNLP). Disponible en http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1582
Pérez, M. (2020): Habitar/Confabular/ Crear: activismo artístico en La Plata. La Plata, EDULP.
Residencia corazón (s.f.). www.residenciacorazon.com.ar
Rolnik, S. (2001). ¿El arte cura? En Cuadernos portátiles. MACBA
Siberia. (s.f.). Seguir a Hola Siberia. https://holasiberia.tumblr.com/
Tormenta. (s.f.) https://estoestormenta.tumblr.com/
Artículos similares
- Otavio Avila, Fronteras entre la webdiáspora y el self migrante: cinco tipologías discursivas de un ecosistema comunicacional , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Camila Escudero, Procesos de marcos y mediatización en la construcción e interpretación de realidades de los Brasileños en el exterior , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Yadis Vanessa Vanegas Toala, #SOSPuebloShuar: red de defensa ecoterritorial como práctica comunicacional activista frente a la megaminería en la Amazonía del Ecuador , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Raul Anthony Olmedo Neri, Activismo digital. Apuntes teórico-conceptuales para una revisión. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Bianca Vanesa Racioppe, Curadurías e interfaces: las lógicas de exhibir arte en internet , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Lizandro Angulo Rincón, Marisol Mesa Galicia, Diego Fabián Avendaño Ramírez, Caracterización analógica y digital de las televisiones comunitarias activas del departamento del Tolima, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Yulmar Runel Montoya Ortega, Dara Isabel Contreras Toledo, Impacto de la campaña de comunicación intercultural para la prevención de la covid-19 en la costa Caribe de Nicaragua , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, Cartografía de una Relación con el Maestro de Maestros , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Amparo Cadavid Bringe, Introducción a una carta de Jesús Martín Barbero , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Clara Inés Cárdenas Saavedra, Caminando con Jesús Martín-Barbero en UNIMINUTO , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.