Las políticas culturales municipales en los años noventa El caso de la ciudad de Córdoba (Argentina, 1991 -2003)
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo recupera algunas reflexiones presentes en una investigación que tuvo por objeto la construcción de una cartografía de las políticas públicas culturales durante la década del noventa y principios del 2000. Se propone un análisis de las continuidades o redefiniciones de los sentidos, orientaciones e intervenciones en el campo artístico – cultural por parte de los poderes públicos locales, procurando reconocer aquellas que se insertaban en un marco mayor de acuerdo a condiciones internacionales. Son revisados someramente los debates acerca del carácter que debían asumir las políticas culturales tras el fin de las dictaduras en Sudamérica y su reconversión a partir del proceso de globalización. Se trata de un caso de estudio situado en la ciudad de Córdoba (Argentina) focalizado en el desplazamiento de las propuestas de base nacional hacia estrategias que suponen una revalorización de lo local. Para ello, se consideran los aportes de la Historia Política y Cultural transdisciplinar y un corpus heterogéneo conformado por materiales documentales, fuentes periodísticas y orales.
Referencias
Basile, M. V. (2017) “Refugios de la cultura en el contexto autoritario de la última dictadura militar argentina. El caso del Goethe Institut en Córdoba, Cuadernos de Historia del Arte. 29 (4): 125-151.
Bianchini, F. (1993) “Remaking European cities: the role of cultural policies”, en Bianchini & Parkinson (Eds.) Cultural policy and urban regeneration: the West European experience, Manchester: Manchester UP.
Bianchini, Franco (2004) “A crisis in urban creativity? Reflections on the cultural impacts of globalization and on the potential of urban cultural policies”, International symposium The Age of the City: the Challenges for Creative Cites, Osaka. (en línea) URL: http://artfactories.net/IMG/pdf/crisis_urban_creatvity.pdf
Brunner, J. J. (1985) Un espejo trizado. Ensayos sobre cultura y políticas culturales. Santiago de Chile: FLACSO.
Coelho, T. (2000) Diccionario crítico de política cultural: cultura e imaginario. México: CNCA / CNDCR, Secretaría de Cultura de Jalisco, Iteso.
García Canclini, N. (coord.) (1987) Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo.
Harvey, D. (1989) “Down towns”, Marxism Today 33 (1): 21.
Jordan, R. & Simioni, D.(comp.) (1998) “Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: Propuestas para la gestión urbana”, CEPAL. URL: http://www.eclac.cl/dmaah/gucif/cordag.htm
Mata, M. (1997). Públicos y consumos culturales en Córdoba. Córdoba: CEA UNC.
Mattelart, A. (2002) Historia de la Sociedad de la Información, Bs. As: Paidós.
Marianacci, G. (2000). Descentralización y Desarrollo económico local: Estudio de Caso de la ciudad de Córdoba, Argentina, Santiago de Chile: CEPAL
Monclús Garriga, C. (2005) “La intervención en cultura. Principios que deben regir las políticas públicas”, Actas I Congreso Internacional sobre la Formación de los Gestores y Técnicos de Cultura. Valencia, España. (en línea). URL: http://descarga.sarc.es/Actas2007/CD_congreso/pdf_c%5C8%5C8.4.pdf
Ochoa Gautier, A. M. (2002) “Políticas culturales, academia y sociedad” en Mato, D. (coord.) Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas: CLACSO.
O'Donnell, G. & Oszlak, O. [1976] (1981) “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”, Bs As: CEDES – CLACSO.
Vich, V. (2019). Desculturalizar la cultura: la gestión cultural como forma de acción política. Siglo XXI Williams, R. [1981] (1994). Sociología de la cultura, Bs. As.: Paidós.
Yúdice, G. (1998) "Postmodernidad y valores", Estudios Hispánicos 32: 399 -414.
Yúdice, G. (2002) El Recurso de la Cultura. Usos de la cultura en la era global, Barcelona: Gedisa.
Artículos similares
- Álvaro Maximiliano Pino Coviello, Elisabetta Gola, Las Tecnologías de la Comunicación (TECOM) como herramientas generadoras de trabajo alternativo para un grupo de refugiados y migrantes en la ciudad de Curitiba, Brasil , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Sidney Dupeyrat de Santana, Mohammed ElHajji, Del Pacífico al Atlántico: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Otavio Avila, Fronteras entre la webdiáspora y el self migrante: cinco tipologías discursivas de un ecosistema comunicacional , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Camila Escudero, Procesos de marcos y mediatización en la construcción e interpretación de realidades de los Brasileños en el exterior , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 30 (2023): Enero - Junio. COMUNICACIÓN Y MIGRACIONES
- Yadis Vanessa Vanegas Toala, #SOSPuebloShuar: red de defensa ecoterritorial como práctica comunicacional activista frente a la megaminería en la Amazonía del Ecuador , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Raul Anthony Olmedo Neri, Activismo digital. Apuntes teórico-conceptuales para una revisión. , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Bianca Vanesa Racioppe, Curadurías e interfaces: las lógicas de exhibir arte en internet , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Lizandro Angulo Rincón, Marisol Mesa Galicia, Diego Fabián Avendaño Ramírez, Caracterización analógica y digital de las televisiones comunitarias activas del departamento del Tolima, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Yulmar Runel Montoya Ortega, Dara Isabel Contreras Toledo, Impacto de la campaña de comunicación intercultural para la prevención de la covid-19 en la costa Caribe de Nicaragua , MEDIACIONES: Vol. 18 Núm. 29 (2022): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN DIGITAL
- Eliana del Rosario Herrera Huérfano, Cartografía de una Relación con el Maestro de Maestros , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.