Formación ciudadana y universidad en Colombia: políticas de cultura y comunicación participativa
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
David Arnaldo Miján, Universidad Javeriana
Licenciado en Ciencias de la Educación (psicopedagogía) de la Universidad de Granada, España. Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, y en Diplomacia y Relaciones Internacionales de Universidad Complutense de Madrid, España.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene por objetivo describir y analizar, desde la perspectiva de la formación ciudadana y de su relación con una de las cinco dimensiones concernientes a la función formativa-ética de la Educación Superior propuestas por Martínez (2006), cómo perciben actores de dos comunidades universitarias colombianas, una de carácter oficial y otra privada, la articulación y efecto de tales procesos formativos en la cultura participativa e institucional. El análisis de los datos recogidos a través de la recopilación de información y de entrevistas semiestructuradas se hizo siguiendo los procedimientos y técnicas de la teoría fundamentada. La muestra fue intencional con cuatro entrevistas utilizando el programa Atlas.ti para mayor rigurosidad. El artículo recopila los resultados, conclusiones y discusiones relativas en el interés de contribuir a la reflexión crítica y el mejoramiento de los procesos de formación ciudadana en Educación Superior.
Referencias
Artículos similares
- María Verónica Basile, Las políticas culturales municipales en los años noventa , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Javier Campos, Imbricaciones de la política y el teatro boliviano en tiempos de post-pandemia , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Cristina Hijar, De poéticas y estéticas políticas , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Germán Retola, María Eugenia Pereira, La escena del arte relacional de poscrisis. Espacios y experiencias en la ciudad de La Plata – Argentina , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Erick García A., Verónica Fuenmayor C., Patriarcado, feminismo y construcciones de género en la ficción especulativa The Handmaid´s Tale , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Diego García Moreno, ¡K-QUÉ-TAL! Fragmentos memoriosos sobre talleres cinematográficos en el Caquetá. Desde La Escuela Audiovisual Infantil hasta los Talleres de la Memoria. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Camilo Ernesto Pérez Quintero, César Augusto Tapias Hernández, Reflexividad, interseccionalidad y decolonialidad en las películas etnográficas del colectivo Pasolini en Medellín sobre la diáspora negra , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Rocío Gómez Zúñiga, Julian González Mina, Victoria Valencia Calero, Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, Daupará: una lectura a once años de su creación , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Valeria Meirovich, Romper las fronteras, buscar al sujeto. Una propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la dimensión comunicativa en las prácticas políticas de los movimientos sociales , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Fernando Christin, Producciones transmedia en universidades nacionales argentinas: observaciones sobre sus principales usos en la actualidad , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.