Apuntando al corazón: la dimensión política de un filme documental
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Ruben Yepes, Pontificia Universidad Javeriana
Candidato a doctor en Estudios Visuales y Culturales de la Universidad de Rochester. Becario del convenio Mincultura – fulbright para Artistas. Licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Antioquia y Magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro del Grupo en Estudios visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo considera la dimensión política de Apuntando al corazón, un filme documental realizado por la docente e investigadora de UNIMINUTO Claudia Gordillo y el realizador independiente italiano Bruno Federico. El documental analiza de manera crítica la propaganda militarista del gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez. Este artículo sostiene que, mientras que Apuntando puede ser considerado como una intervención contra-hegemónica, lo políticamente relevante es su capacidad de crear articulaciones entre diversos sectores sociales. Pasando de una textualización de Apuntando en cuanto objeto a una contextualización del filme en tanto evento, este artículo sostiene que, mientras que el filme devela el carácter engañoso de la propaganda –y del discurso de Uribe– su dimensión política reside en las formas en que afecta a sus audiencias y las motiva a tomar acción.
Referencias
Artículos similares
- Lucía Benítez Eyzaguirre, Comunicación para el cambio social: avances en género, tecnología e innovación social (Marruecos y Túnez) , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Bárbara Tomiatti Giancola, Miscelánea sobre la reputación de las ONG en España y Latinoamérica - Reseña del libro: Comunicación y tercer sector de acción social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Orley Reinaldo Duran Gutierrez, Ordenar el río y el territorio: la experiencia participativa del plan de ordenación pesquera del bajo río Sogamoso, Colombia desde el enfoque de la comunicación para el cambio social , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Frederico Augusto dos Santos Ângelo, Bombozila y el proyecto Tambor , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- Clóvis Reis, Regina Hostin, Patrícia Pêcego, Comunicación para el desarrollo sostenible: dimensiones, características y unidades de análisis , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 33 (2024): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
- David Gonzalez, Palestina: Narrativas sur-sur , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- María Cristina Caro, Evidencias, Transformaciones y Desplazamientos del Cuerpo en Sociedades Distópicas: , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- Irina Skamarda Sapoval, Sobre Álbumes y Microondas: La Comunidad de mis Sueños , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
- CESAR AUGUSTO TAPIAS , La Fantasía de todos juntos , MEDIACIONES: Vol. 20 Núm. 32 (2024): Enero - Junio. COMUNICACIÓN, PAZ Y CIUDADANIAS
- Marianela García, Teologías Feministas y Movimientos de Mujeres en Argentina: aportes para pensar la construcción del poder popular , MEDIACIONES: Vol. 19 Núm. 31 (2023): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.