Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Carlos Del Valle Rojas, Universidad de la Frontera
Periodista, Magíster en comunicación, Universidad de la Frontera, Chile. Doctor en Comunicación de la Universidad de Sevilla, España. Posdoctorado en Estudios Culturales por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Investigador en comunicación, educación e interculturalidad. Es autor y Co-autor de más de 130 publicaciones. Investigador acreditado en CONICYT de Chile. CNPq de Brasil y SICA de España. Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera.
Contenido principal del artículo
Resumen
Hablar sobre las metodologías de investigación resulta amplio y pretencioso, porque vamos a hablar de un tipo de metodologías que corresponden a determinadas técnicas que se trabajan en el campo de la investigación en comunicación. En este sentido, la metodología también tiene mucho de estrategia, no solamente una presentación de técnicas o dispositivos de análisis, sino también una estrategia que cada investigador utiliza para poder relacionarse con el objeto-corpus o con cualquier objeto/sujeto que se esté analizando. En esa misma dirección, es importante preguntarse en qué medida las metodologías que uno está trabajando atienden de buena manera un objeto de estudio, puesto que este es una construcción teórica.
Referencias
Artículos similares
- Fabian Andrey Zarta Rojas, El Fetichismo respecto a la complejidad de la comunicación , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Daniel Moya López, La estructura mediática colombiana en el contexto internacional. De Colombia al mundo. Del mundo a Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Javier Alexander Medina Hernández, Claudia Solanlle Gordillo Aldana, Contar una historia: experimentación audiovisual con preadolescentes para ampliar sus experiencias sensibles , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Catalina Donoso Pinto, Andrea Forero Hurtado, Lía Gómez, Comunicación, Arte y Política , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Carlos Germán Juliao Vargas, Análisis praxeológico del discurso mediático: Carne de tu carne de Carlos Mayolo , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Jorge Aníbal Beltrán Vega, Un viaje surrealista hacia lo efímero , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- María Luna, Enrico Madirola, Cine y comunidad: proyecciones de otros mundos posibles , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Gilberto Goyes, El valor social de la comunicación visual. Reflexiones educativas de una formación disciplinar emergente. , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
- Giuliano Dante Seni Medina, Írida García de Molero, Empatía en la red: fenomenología y videoblogs , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Cindy Estefania Jojoa Ramirez, Cyborgs y fotografía como una extensión de nuestro ser , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 25 (2020): Julio - Diciembre. COMUNICACIÓN, ARTE Y POLÍTICA
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.