¿Qué dicen los Periódicos? (In)visibilidades de las Creaciones de Ex-Presas Políticas Uruguayas sobre sus Experiencias de Represión durante el Terrorismo de Estado en Prensa

Contenido principal del artículo

Romina Verrua

Resumen

A partir del primer Encuentrazo, realizado en 1997, comenzó un período en el cual las ex presas políticas desarrollaron una estrategia de comunicación pública: de diferentes maneras y en múltiples formatos comunicaron sus experiencias de manera colectiva, hasta la actualidad. En la investigación que aún está en curso intento averiguar cuál fue la visibilidad mediática que tuvieron estas creaciones en la prensa uruguaya. Presento aquí avances de investigación sobre cuál fue la cobertura mediática realizada por dos medios gráficos uruguayos, de similar trayectoria, con igual periodicidad y de diferente línea editorial: Brecha y Búsqueda.

Biografía del autor/a

Romina Verrua, Universidad de la República

Licenciada en Comunicación Social y Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea, por la Universidad Nacional de Córdoba. Doctoranda en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires.

Coordinadora de la Unidad de Desarrollo de la Extensión y Actividades en el Medio, Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República.

Equipos de investigación: Mujeres, luchas sociales y feminismos. Observatorio de las Profesiones de la Comunicación.

Citas

Alonso, J. (2016). La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya (1973-1985). En Montealegre Alegría, Natalia. (Coord.), Sapriza Torres, Graciela, y Folle Chavannes, María Ana (Comp.) El tiempo quieto. Mujeres privadas delibertad en Uruguay. Pp. 53-74. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Búsqueda (2004, diciembre, 9). Entrevista a Azucena Berruti. Búsqueda, p. 13.

Búsqueda (2004, diciembre, 09). Fugas. Búsqueda, p. 44.

Brecha. (2000, octubre, 22). Convocatoria a mujeres. Memoria para armar. Brecha. p. 22

Brecha (2001, noviembre, 30). ¡¡¡GRAN ASADO GRAN!!!. Brecha, p. 12.

Brecha. (2010, noviembre, 5). Aquellas madres, estos frutos. Brecha, pp. 20-21.

Brecha. (2011, noviembre, 4). Una denuncia, dos denuncias, 500 denuncias. Brecha, tapa.

Brecha. (2011, noviembre, 4). Ellos siguen trabajando en nosotros desde hace 30 años. Brecha, p. 4.

Brecha. (2011, noviembre, 4). Antígona bajo la piel. Brecha, p. 19.

Brecha Litoral. (2001, diciembre, 14). Memoria en fotos, textos y canciones. Brecha Litoral. p. 7

Brecha Litoral. (2001, diciembre, 14). Mujeres en la(s) resistencia(s). Brecha Litoral. p. 7

Blixen, S. (2004). Fugas. Historias de hombres libres en cautiverio. Trilce. Montevideo.

Blixen, S. (2011, noviembre, 4) No hay crímenes perfectos. Brecha, p. 6.

Caletti, S. (2007). Repensar el espacio de lo público. Un esbozo histórico para situar las relaciones entre medios, política y cultura. En Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Edición 123, Pp. 195-252. Disponible en: <https://www.academia.edu/27945386/Repensar_el_espacio_de_lo_p%C3

Contreras, M. y Touriño, R. (2011, noviembre, 4) Escrito en el cuerpo. Brecha, p. 1.

Contreras, M. y Touriño, R. (2011, noviembre, 4) El antijuramento. Brecha, p. 3.

Córdoba, L. (2015). Espacio público y mediatización: aportes para un abordaje sociopolítico. En Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, Vol 11, N° 21.

Giaimo, M. (2011, noviembre, 4) Un solo demonio, la cultura de la impunidad. Brecha, pp. 18-19.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra S.A. Madrid.

Jelin, E. (2018). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. 1° Ed. 1° reimp. Siglo XXI editores. Buenos Aires.

Jelin, E. (2021). El género en las memorias, en Los trabajos de la memoria. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Linn, L. (2007). Una historia para ser contada. Editorial Fin de Siglo. Montevideo.

Menéndez Díaz, M. (2018). Entre mujeres: Nuestro deseo de cambiarlo todo. Apuntes sobre el re-emerger feminista en el Río de La Plata. En El Apantle, N° 3, pp. 53-68.

Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Editorial Anthropos. Barcelona.

Rico, A. (2008). Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Tomo II. Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Universidad de la República (UDELAR). Montevideo. Consultado el 10/11/2020. Disponible en: <http://www.geipar.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2012/11/TOMO-2-digital_Rico.pdf>

Sempol, D. (2004, junio, 11). Una brújula para la memoria. Brecha, p. 20.

Sempol, D. (2004, diciembre, 17). Nuevos actores, otros relatos. Brecha, p. 17.

Trías, I. (1986). La cárcel ¿una experiencia feminista? En Cotidiano Mujer, Vol 1, N°5, p. 7

Trías, I. (2001, noviembre, 16). El duro oficio de testigo. Brecha, pp. 20-21.

Verrua, R. (2022). “Porque fuimos y somos parte de la historia”. Estrategias de comunicación pública de las ex presas políticas uruguayas sobre sus experiencias represivas de la última dictadura militar entre 1997 y 2017. Tesis de maestría. (En proceso de publicación). Editorial Centro de Estudios Avanzados, UNC. Córdoba, Argentina.