El desafío de repensar las preguntas: ecología profunda, comunicación y cambio social
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Altmetrics
Detalles del artículo
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Biografía del autor/a
Alejandro Barranquero Carretero, Universidad de Málaga
Profesor e investigador de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Periodismo. Universidad de Málaga.Contenido principal del artículo
Resumen
En un marco de crisis ecológica global, la ecología profunda nos invita a repensar la disciplina de la comunicación para el cambio social desde una necesaria toma de conciencia de los límites de la intervención humana sobre la tierra. El artículo parte de la revisión documental para señalar, en primer lugar, la incompletud y disfuncionalidad tanto del paradigma participativo como del nuevo concepto de la comunicación para el cambio social. En segunda instancia, se ofrecen algunos lineamientos básicos para alentar un diálogo con perspectivas ecológicas críticas procedentes tanto del Norte (decrecimiento) como del Sur del planeta (buen vivir).
Referencias
Artículos similares
- Rocío Gómez Zúñiga, Julian González Mina, Victoria Valencia Calero, Muestra de Cine y Video Indígena en Colombia, Daupará: una lectura a once años de su creación , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Fernanda Pineda, My name is Coral , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Valeria Meirovich, Romper las fronteras, buscar al sujeto. Una propuesta teórico-metodológica para el abordaje de la dimensión comunicativa en las prácticas políticas de los movimientos sociales , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Bruno Santos N. Dias, Fútbol femenino: género y recepción televisiva en Twitter , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Fernando Christin, Producciones transmedia en universidades nacionales argentinas: observaciones sobre sus principales usos en la actualidad , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Marcia Furtado Avanza, Wesley Moreira Pinheiro, Proceso de medición de audiencias de la prensa a través de la interactividad de Facebook en Brasil , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Alejandra Cebrelli, Diversidad sociolingüística en Argentina. Estado de la cuestión , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Neyder Jhoan Salazar Torres, Manipulación mediática y tratamiento informativo de las movilizaciones sociales indígenas en Cauca y Huila , MEDIACIONES: Vol. 14 Núm. 20 (2018): Enero - Junio
- Laura Sánchez Arévalo, Lyda Shirley Deaza Guáqueta, Televisión comunitaria en Colombia. Caso TV Suesca , MEDIACIONES: Vol. 16 Núm. 24 (2020): Enero - Junio. CINE Y COMUNIDAD
- Víctor Luna, La calidad democrática como marco teórico para el estudio de las políticas de comunicación , MEDIACIONES: Vol. 15 Núm. 23 (2019): Julio - Diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.