Movilizar es convocar, convocar es comunicar un relato potente
Barra lateral del artículo

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista MEDIACIONES © 2024 por Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO está licenciada bajo Creative Commons BY.
Contenido principal del artículo
Resumen
A diferencia de la movilización emocional, que apela al sistema de creencias de los individuos para estimular en ellos la respuesta emocional antes que el comportamiento racional, la movilización social es una acción de comunicación pública (acción comunicativa) de carácter político, social, cultural, etc., que busca una comprensión mutua o entendimiento entre diferentes y diversos individuos u organizaciones, para convocarlos a actuar de manera conjunta en procura de un objetivo común. Movilizar es lograr que personas y organizaciones que son diferentes, diversas y plurales, se propongan alcanzar objetivos comunes sin renunciar a su diferencia, su diversidad o su pluralidad. El efecto cercanía y un relato movilizador potente, son sus dos características predominantes. La reflexión plantea algunas zonas de riesgo que enfrentan los procesos de movilización social.
Referencias
Castoriadis, C. (2007) La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
Camaño, S. (26 de febrero de 2024). La generación de cristal y libertaria ¿la ven?, Página 12. https://www.pagina12.com.ar/710957-la-generacion-de-cristal-y-libertaria-la-ven
Diccionario Etimológico Castellano (2024). En línea. https://etimologias.dechile.net › movilizar.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es> 15/02/2024].
Flores, F. (2013). Conversaciones para la acción, Lemoine Editores.
Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa, Vol. I. Taurus.
Jaramillo, J. C. (2012). Propuesta general de comunicación pública. «COMUNICAÇÃO PÚBLICA: Estado, Mercado, Sociedade e Interesse Público», 3ed, São Paulo: Atlas ISBN 978-85-224-7348-9, Cap 16, compilado por el investigador brasilero Jorge Duarte
Katz, E., y Lazarfeld, P. F. (1955). Personal Influence: The part played by people in the flow of mass communications. Free Press.
Lazarfeld, P. F., Berelson, B., y Gandet, H. (1944). The People's Choice: How the Voters Make up his Mind in a Presidential Campaign. Duell, Sloan & Pearce.
Morín, E. (2000). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Kairós.
Vélez. J. C., y Ramírez, J. (4 de octubre de 2016). El No ha sido la campaña más barata y efectiva de la historia, La República. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-no-ha-sido-la-campana-mas-barata-y-mas-efectiva-de-la-historia-2427891
Saint-Exupéry, A. (1951). El principito. Emecé.
Toro, J. B., y Rodríguez, M. C. (2001). La comunicación y la movilización social en la construcción de bienes públicos. Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, Banco Interamericano de Desarrollo.Septiembre 2001. Serie de Documentos de Trabajo 1-25.
Artículos similares
- Liliana del Rosario Raigoso Contreras, Catalina Alfonso Franco , Escuela, lucha y emancipación: en busca de la reconfiguración local en Cazucá, en la periferia de Bogotá, Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Gilberto Eduardo Gutiérrez, Maestras y maestros en la comunicación-educación: horizontes, posicionamiento y universos de significado en tesis de postgrado, 2009-2019 , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Marco Raúl Mejía Jiménez, Educaciones populares para la cuarta revolución industrial. Entre pandemias y la reconstrucción de la sociedad desde Nuestraamérica , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Carlos Eduardo Castañeda Jerez, En época de pandemia: jugar y aprender con Kahoot, Quizziz y Jamboard en el aula de clase o fuera de ella , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Vanessa Arrúa, Comunicación/educación popular en la construcción de políticas comunicacionales con mujeres: procesos, producción de saberes y aportes a nuevos modos de conocimiento , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 27 (2021): Julio - Diciembre. COMUNICACIONES Y EDUCACIONES POPULARES
- Walter Reina, Comunicar caminante , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Helda Mercedes Martínez Campos, El Barrio Belén de Bogotá: Resistencias pacíficas y culturales , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Carmen Castillo Rocha, Karla Daniela Sandoval Cuevas, Vidaura Yesenia Pérez Hernández, Juan Carlos Mijangos Noh, Una experiencia entre lo institucional y lo propio: Programa de radio La cuchara , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Fabian Andrey Zarta Rojas, El Fetichismo respecto a la complejidad de la comunicación , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
- Daniel Moya López, La estructura mediática colombiana en el contexto internacional. De Colombia al mundo. Del mundo a Colombia , MEDIACIONES: Vol. 17 Núm. 26 (2021): Enero - Junio. ESPECIFICIDAD DEL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.